guia de costos
FACULTAD: CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES
CARRERA: CONTADURIA PÚBLICA
ASIGNATURA: CONTABILIDAD DE COSTOS II
CODIGO: CP-0554
COSTOS POR PROCESOS
DEPARTAMENTALIZACIÓN
PROF: Lic. José G. Toyo Campos
1.- DEFINICIÓN OBJETIVOS Y CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA DE COSTOS POR
PROCESO CONTINUO
Para entender el concepto de costeo por proceso continuo, esimportante entender los sistemas de fabricación
que se realizan a través de operaciones subyacentes. Estos sistemas tienen como característica principal la
manufactura de una gran cantidad de productos homogéneos que para ser convertidos en un producto
terminado necesitan pasar por una serie de operaciones, elaborándose en cada operación una parte del
producto y a medida que van pasando de unaoperación a otra se va aproximando al producto terminado.
Para ilustrar este sistema, L. Rayburn (1999), dice: se puede pensar en una bola de nieve que va acumulando
más nieve (costos) a medida que se desplaza de un departamento a otro”, lo que significa que en un sistema de
costos por proceso continuo las unidades que se terminan en un departamento son transferidas junto con sus
costos a unsegundo departamento, y así sucesivamente hasta que las unidades lleguen al almacén de
productos terminados. Las empresas que utilizan este sistema tienen una corriente continua de producción, lo
que implica que existan productos semielaborados o en proceso, tanto al inicio como al final de un período
específico.
Las cantidades a fabricar son destinadas al almacén y por lo tanto están sujetasa las estimaciones que haya
realizado la empresa de acuerdo a la capacidad de producción y/o venta que presente.
El sistema de costos por proceso continuo es aplicado en aquellas industrias cuya transformación representa
una corriente constante en la elaboración del producto, en donde se pierden los detalles de la unidad
producida cuantificando la producción por metros, litros, etcétera, yrefiriendo una producción a un periodo
determinado. Según L. Rayburn (1999) es un sistema efectivo para las empresas que utilizan métodos de
producción con base en líneas de ensamblaje, capaces de crear un flujo constante de producción.
Selección
Selección
Medición
Mezclado
Encapsulado
Carga
Llenado
Acople
Sellado
Envasado
Carga
Conteo
Tapado
Empacado
Fuente: Hansen y Mowen(1999:61)
Figura 6.1 Ejemplo de sistema de producción por proceso.
Para entender el sistema de costos por proceso, se muestra el ejemplo de una empresa dedicada a la
fabricación de medicinas, adaptado de Hansen y Mowen (Administración de costos), supongamos que la
empresa se dedica a la fabricación de cápsulas poli vitamínicas. El proceso de fabricación se ejecuta a través
de 3departamentos productivos: Selección, Encapsulado y Envasado:
El proceso de selección, consiste en escoger los materiales adecuados (minerales, almidón, hierbas) para ser
procesados, mide las cantidades adecuadas de materiales necesarios, se colocan en una mezcladora
obteniendo un polvo, medido en kilogramos. Este producto es transferido al siguiente departamento,
encapsulado.
El departamento deencapsulado recibe los kilogramos de polvo del departamento de selección, los traslada
(carga) a una tolva y procede a llenar dicha tolva (llenado). Esta máquina llena la mitad de una cápsula de
gelatina (colocando 15 gramos de polvo en cada cápsula), luego a cada cápsula llena la tapa con la mitad de
otra cápsula (Acople) y por último procede a sellar la cápsula. El producto terminado para estedepartamento
es cápsula de poli vitamínico.
El proceso de envasado, consiste en trasladar las cápsulas que fueron terminadas en el departamento de
Encapsulado (carga), colocarlas en una tolva mecánica que colocará 20 cápsulas en un frasco, se les coloca
algodón, se tapan a través de medios mecánicos y por último los obreros colocan cada frasco en una caja y se
envían al almacén de productos...
Regístrate para leer el documento completo.