Guia De Medición Del Tamaño Funcional En Cosmic Function Points
Guía de medición del tamaño funcional en Cosmic Function Points (CFPs)
Purpose
Entry Criteria
General
Step Activities
Planeación
Registro de
tiempos
1. Entender
1
los
insumos
Guía para contar el tamaño funcional en CFPs
- Para propuestas se cuenta con RFP o documento equivalente que
describe los requerimientos del usuario.
- Paraproyectos en operación se ha concluido o actualizado la fase de
análisis que incluye la descripción de la solución expresada en: lista de
requerimientos funcionales incluidos en la solución, diagrama de contexto,
modelo de dominio, diagrama de casos de uso, especificaciones de casos
de uso, prototipos de pantallas y la matriz de trazabilidad actualizados.
- Se cuenta con las guías y reglas para determinarla medición funcional en
CFPs
- Se cuenta con el formato de “Resultado de la Medición.xls” actualizado.
Para cualquier proyecto tipo App Development de cualquier tamaño
Description
Por cada uno de los pasos siguientes, es necesario registrar en el formato
“RegistroDeTiempos.xls” el tiempo invertido en cada tarea.
Para propuestas:
- Lectura y entendimiento del RFP, solicitar información adicional,minutas,
diagramas, ejemplos, pantallas, etc.
- Bosquejar la solución que se va contar: generar lista de requerimientos
funcionales a considerar en la solución, diagrama de contexto, modelo de
dominio, diagrama de procesos o descomposición funcional, de acuerdo a
lo leído.
Para proyectos en operación:
- Lectura, entendimiento, validación de la consistencia de los productos que
describen lasolución.
2. Llevar
2
acabo
sesión para
aclarar la solución
En ambos casos, generar lista de dudas o supuestos para tratar de
resolverlos o acotarlos antes de comenzar la medición.
- Revisar con el cliente o equipo de desarrollo los insumos que se recibieron
y la solución que se planteó.
- Resolver cada punto de la lista de dudas y supuestos.
- Actualizar la lista de supuestos (menos supuestos daránuna medición más
precisa).
Al final de esta sesión se debe poder responder a las siguientes preguntas:
¿Quién es el cliente?
¿Cuál es el objetivo de la solución?
¿Cuál es el alcance de la solución?
¿Cuál es el objetivo de la medición?
¿Cuáles son los usuarios funcionales involucrados?
¿Cada usuario funcional identificado es un sistema o una persona?
¿Cuáles son los requerimientos funcionales quedebe satisfacer la solución
para cada usuario funcional?
¿Cuál es el negocio del cliente?
¿Cuáles son las principales entidades de negocio y como se relacionan
éstas?
Page 1 of 5
Taller Método de Estimación del Tamaño Funcional COSMIC
3. Planear
3
el tiempo
para cada una de
las fases del
método Cosmic
Estrategia de Medición
4. Registrar
1
datos
de identificación
de la medición
5. Determinar
2
elpropósito de la
medición
6. Determinar
3
el
alcance del
conteo
7. Identificar
4
los
Usuarios
Funcionales
¿De que tipo de desarrollo se trata? (nuevo, mantenimiento, cambio, fase
siguiente, etc.)
Estrategia de medición
Mapeo
Medición
En la hoja de “ Estrategia” del Formato “Resultado de la Medición.xls”,
describir:
- Nombre del Proyecto
- Nombre e IS de quien realiza el conteo
- Fecha delconteo
En la hoja de “ Estrategia” del Formato “Resultado de la Medición.xls”,
describir:
- Propósito de la medición.
El propósito de la medición es una declaración que define el “¿Por qué es
necesaria la medición?” y ¿para qué será utilizado el resultado?
Ejemplos:
Conteo de Tamaño Funcional para Elaboración de Propuesta hacia
el cliente.
Conteo de Tamaño Funcional a partir de productos de la Fase deAnálisis actualizada para poder determinar variaciones por cambios
de alcance.
En la hoja de “ Estrategia” del Formato “Resultado de la Medición.xls”,
describir:
- Alcance de la medición. (es la lista de requerimientos funcionales del
usuario que serán incluidos para determinar un tamaño funcional
específico)
Un requerimiento funcional de usuario describe “Qué” debe hacer el software
desde el...
Regístrate para leer el documento completo.