guia del convidado de Piedra
Introducción
Es una obra de teatro que por primera vez recoge el mito de Don Juan, sin duda, el personaje más universal del teatro español. De autoría discutida, se atribuye tradicionalmente a Tirso de Molina y se conserva en una publicación de 1630, aunque tiene como precedente la versión conocida como Tan largo me lo fiais representada en Córdoba en 1617 por la compañía de JerónimoSánchez.1 Alfredo Rodríguez López-Vázquez señala al dramaturgo Andrés de Claramente como autor de la obra en función de pruebas de carácter métrico, estilístico e histórico.23 Sin embargo, tanto Luis Vázquez como José María Ruano de la Haza la dan sin dudar como obra de Tirso y otros críticos concluyen que tanto El burlador como el Tan largo me lo fiais descienden de un arquetipo común del Burladorde Sevilla escrito por Tirso entre 1612 y 1625.
Objetivo General
Conocer más sobre esta obra titulada “El Convidado de Piedra”
Lo cual se pretende atreves de esta guía de investigación de las obras para conocer de una forma objetiva más sobre cada obra con el fin de motivar al lector para que tenga más interés por la literatura en este caso una de las obras de la época de oro en Españauna obra muy entretenida y de bastante trama de mayor impacto en la literatura e ir teniendo conocimiento dé cada obra realizada quien la escribió de que trata en que se basó para escribir dicha obra.
Objetivos específicos
Incentivar a la población estudiantil a conocer más sobre las obras literarias en este caso El Convidado de Piedra una obra muy interesante basada en hechos reales en lavida que se vivía anteriormente en España
Aprender de manera más clara y precisa a como indagar información de una obra en este caso basada en los problemas sociales y económicos en España dados a conocer por Lope Vega en su obra El convidado de Piedra para tener más interés en la literatura atreves de las obras y novelas literarias.
“El Convidado de Piedra”
Nombre de la obra:“El Convidado de Piedra “
Autor de la obra literaria: Tirso de Molina.
Biografía del autor:
**Tirso de Molina**
Tirso de Molina (pseudónimo de fray Gabriel Téllez), (Madrid, 24 de marzo de 1579-Almazán, 12 de marzo de 1648), fue un religioso mercedario que destacó como dramaturgo, poeta y narrador español del Barroco.
Tirso de Molina destaca sobre todo como autor teatral.Su dramaturgia abarca principalmente la comedia de enredo, como Don Gil de las calzas verdes, y obras hagiográficas como la trilogía de La Santa Juana o La dama del olivar. Se le ha atribuido tradicionalmente la creación del mito de Don Juan en El burlador de Sevilla, cuya primera versión podría ser de 1617, con la obra Tan largo me lo fiais, editada en el siglo XVII a nombre de Calderón y que parte de la críticaatribuye a Andrés de Claramente (no así otro sector de críticos, que la tienen como una versión emparentada con un arquetipo común escrito por Tirso entre 1612 y 1625);1 en la citada obra, Don Juan, un noble sevillano, altera el orden social deshonrando a cuantas mujeres se le ponen delante y finalmente es castigado por la estatua funeraria de una de sus víctimas, el padre de una de las damasburladas, que lo mata y lo arrastra a los infiernos. También se encuentra en discusión la autoría de El condenado por desconfiado, comedia de bandoleros a lo divino. Tirso fue el primer autor que dio profundidad psicológica a los personajes femeninos, que llegaron a ser protagonistas de sus obras.
Sus padres eran humildes sirvientes del Conde de Molina de Herrera. Blanca de los Ríos sostuvo queGabriel fue hijo natural del Duque de Osuna, pero esa tesis carece de fundamento y hoy está completamente desacreditada, ya que de ser cierto Tirso habría necesitado dispensa papal para entrar en la Orden de la Merced. Además, el Duque de Osuna era entonces muy viejo y se encontraba acreditado en Nápoles. Por otra parte, la partida de nacimiento que alega doña Blanca es prácticamente ilegible y...
Regístrate para leer el documento completo.