Guia_inversionista_extranjero_chile

Páginas: 69 (17013 palabras) Publicado: 15 de octubre de 2015
3

volver al menú

CONTENIDOS
Mecanismos de transferencias de capitales

5

Tipos societarios en Chile

10

Visas y políticas de inmigración

14

Normas laborales y de seguridad social

17

Protección ambiental

22

Propiedad Intelectual

25

Inscripción web de marca como dominio.cl

31

Estructura tributaria en Chile

33

Ciclo de vida tributario
de inversionistas extranjeros

44Apertura de una Cuenta Corriente Bancaria

50

Beneficios para las empresas

52

Normas sectoriales

60

4

volver al menú

GUÍA DEL INVERSIONISTA EXTRANJERO EN CHILE
Comité de Inversiones Extranjeras.
Todos los derechos reservados.
Para solicitar permisos de reproducción, contactarse con
info@ciechile.gob.cl
Segunda Edición. Junio 2013.
Impreso en Chile por Maval.
Diseñado por www.vox.cl

Lainformación contenida en este documento está destinada exclusivamente a fines informativos y las
condiciones particulares de cada caso específico pueden variar respecto de las aquí descritas. El contenido
de este documento no debe interpretarse de ninguna manera como una obligación jurídica vinculante para
la República de Chile o para cualquier otra agencia estatal que participe de alguna manera enlos procesos
de aprobaciones administrativas o de cualesquiera otra naturaleza que correspondan según la legislación
nacional. Esta información no constituye, de modo alguno, una autorización para el inicio o ejecución de la
actividad económica que potencialmente se pretenda desarrollar. Los acuerdos resultantes serán regidos e
interpretados exclusivamente según las leyes de la República de Chile,sus reglamentos y políticas
nacionales aplicables a cada caso en particular.

volver al menú

5

Mecanismos de transferencias de capitales
Para invertir en Chile, los potenciales inversionistas extranjeros cuentan con
dos mecanismos legales de transferencia de capital. Ambos mecanismos son
alternativos y paralelos y registran el ingreso de capitales extranjeros a Chile.
El inversionista extranjerodebe optar por cualquiera de estos mecanismos al
momento de materializar su inversión en Chile:
Capítulo XIV del Compendio de Normas de Cambios
Internacionales del Banco Central de Chile*
Es un sistema de registro de carácter administrativo, que opera a
través de los bancos comerciales, los que se relacionan con el Banco
Central de Chile. El monto mínimo de la inversión que puede ingresar
poresta vía es US$10.000. Las modalidades de inversión que
contempla este mecanismo son divisas y créditos. Este mecanismo
no da lugar a la suscripción de contrato alguno.
Estatuto de la Inversión Extranjera o Decreto Ley 600 (D.L. 600)
Es un mecanismo voluntario administrado por la Vicepresidencia
Ejecutiva del Comité de Inversiones Extranjeras (CIEChile). Más
del 60% de la inversión extranjeramaterializada desde 1974 ha
ingresado al país a través del mecanismo que establece este decreto.
Características
del D.L. 600
Características
del D.L. 600
Los principios de base del Estatuto de la Inversión Extranjera son:


Libertad económica.

No discriminación.

No discrecionalidad de los procedimientos.

Seguridad jurídica.
Respecto al principio de la no discriminación, el D.L. 600 dispone que ala
inversión extranjera se le aplique los regímenes tributarios, arancelarios y
jurídicos aplicables a la inversión nacional. De este modo, no existe ninguna
diferencia en el tratamiento dado por la legislación chilena a la inversión, sea
ésta efectuada por una empresa chilena o extranjera.
* Más información puede obtenerse en www.bcentral.cl.

6

volver al menú

La particularidad más importantede este mecanismo es la firma de un
Contrato de Inversión Extranjera con el Estado de Chile, contrato que no puede
ser modificado unilateralmente; para ser modificado o dejado sin efecto, se
requiere el concurso de las dos voluntades que lo firmaron: la del inversionista
y la del Estado. Ello asegura la estabilidad del convenio y es una garantía para
el inversionista.
Cualquier persona natural...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS