Guia Proyecto Investigacion
¿DE QUE SE TRATA LA INVESTIGACIÓN?
En la etapa de proyecto de una investigación un titulo es preliminar porque puede variar al profundizarse en el tema. El titulo debe informar con precisión de que se va a hablar, aclarar al lector el tema que se investiga.
Al redactar el titulo del proyecto se sugiere tomar en cuenta lo siguiente se sugiere tomar en cuenta lo siguiente:1.- Debe ser claro, informativo y conciso.
2.- Señalar tipo de estudio, análisis, propuesta, descripción, implementación, diseño, etc.
3.- Delimitar.
-Teóricamente: tema o teoría abordada.
-Geográficamente: lugar donde se efectuará el trabajo.
-Administrativamente: empresa o institución.
-Temporalmente: tiempo o época.
-Demográficamente: sector de población aestudiar: sexo, edad, nivel social y económico.
No es necesario considerar todos estos criterios al momento de escribir un titulo, variará su uso de acuerdo al tema seleccionado.
2.- JUSTIFICACIÓN.
¿POR QUÉ Y PARA QUÉ SE VA A INVESTIGAR?
En la justificación se explican las razones por las cuales se realizará una investigación, en ella deben señalarse:
-Antecedentes: aspectos que llevaran ala selección del tema.
-Importancia, relevancia, trascendencia, utilidad, novedad y vialidad del estudio: para la organización a la que se realizará el trabajo, para el campo académico y/o el ámbito laboral de la licenciatura.
-Metas: logros o beneficios que se obtendrán al realizar la investigación.
Se sugiere realizar una exploración bibliográfica para argumentar la justificación coninformación y así de mayor validez al porqué y para qué del trabajo.
3.- OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.
¿QUE SE PRETENDE LOGRAR?
Los objetivos especifican cuáles son las finalidades de la investigación y nos permiten tener una guía clara de lo que se pretende obtener con ella.
En el proyecto se presentan:
1.- Objetivos Generales: Finalidades primarias del estudio: que se quiere lograr conesa investigación.
2.- Objetivos Particulares: Metas parciales que nos permitirán conseguir los objetivos generales.
Se recomienda redactar los verbos en infinitivo.
4.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
¿CUÁL ES LA PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN?
El problema de investigación se refiere a la pregunta o cuestionante que el investigador buscará responder a lo largo de su trabajo, esta cuestionante surgea partir de las inquietudes y la curiosidad del investigador por aumentar, describir, explicar, corregir o aplicar conocimientos de su licenciatura.
Por tanto, plantear un problema significa formular una pregunta que sirva de guía para desarrollar la investigación el problema deberá redactarse con signos de interrogación y delimitarse con los criterios (señalados en el titulo) que seanrequeridos para el tema.
5.- PLANTEAMIENTO DE LA HIPÓTESIS.
¿QUE SE RESPONDE TENTATIVAMENTE LA PREGUNTA
Y SERÁ DEMOSTRADO CON LA INVESTIGACIÓN?
La hipótesis es una suposición personal, proposición o conjetura afirmativa que el investigador propone tentativamente como respuesta al problema planteado y que deberá comprobarse (verificarse sai es cierta o falsa) a lo largo de la investigación.Recordemos que un trabajote investigación implica la argumentación de una posición o postura sobre alguna temática o fenómeno, por tanto en él se pretende comprobar (demostrar o refutar) la posición o postura expresada por el investigador a través de la hipótesis.
Se sugiere que el investigador plantee la hipótesis sobre el sustento de una ley, teoría o enfoque teórico de alguna de las áreas deconocimientos de su licenciatura. La hipótesis debe redactarse a través de un enunciado afirmativo y breve, debe presentar.
1.- Variables a medir: características del tema que pueden analizarse y medirse
cuantitativamente cuantitativa y cualitativamente.
2.- Unidad de análisis: objetos/sujetos de estudio. (Lugar, gente, etc.).
6.- MARCO TEÓRICO/CONCEPTUAL/DE REFERENCIA.
¿EN QUE...
Regístrate para leer el documento completo.