Guia
El EPAC se estructura en función de valorar los conocimientos que debe poseer todo pasante egresado para poder otorgar el título correspondiente.
Se integra elcontenido sobre la base del Plan de Estudios de la Carrera deEnfermería, nivel Licenciatura, organizándose en seis áreas específicas deconocimiento repartidas en dos secciones con un total de 280 reactivos.A cada asignatura se le asigna el número de preguntas que le corresponde de acuerdo alos créditos que tiene en el Plan de Estudios, es por ello que es tan importantehacer un repaso de TODAS LASASIGNATURAS.
El examen está conformado por seis áreas de conocimiento y en ellas estánintegradas asignaturas que corresponden al Plan de Licenciatura:
I Fundamentos de Enfermería.II Enfermería del Adolescente, del Adulto y del Anciano.
III Enfermería Materno-Infantil.
IV Área Humanística.V Ciencias Biológicas.
VI Formación InstrumentalLa guía incluye información respecto a la estructura y composición examen;indicaciones y consejos para presentarlo; ejemplos de reactivos y casos parecidosa los que conforman el examen.
I ÁREA DE FUNDAMENTOS DE ENFERMERÍA
El objetivo de esta áreaes que los alumnos determinen los elementos teórico-conceptuales relacionados con la valoración de las necesidades de salud, quepermitan establecer diagnósticos de enfermería y con base en ellos,planear loscuidados al individuo en el área hospitalaria y en el hogar, y ejecutarlos con unaactitud profesional.Esta área concentra las siguientes asignaturas: Fundamentos de Enfermería I y II;Historiade la Enfermería; Atención a la Salud en México. A partir de esta integración, los conocimientos básicos que debe poseer elegresado de nivel licenciatura son los siguientes:
A) HISTORIA DE LAENFERMERÍA EN MÉXICO
1.Definición, importancia y metodología de la historia.
2.Primeras prácticas del cuidado de enfermería: orientación de sobrevivencia,religioso vocacional y laico...
Regístrate para leer el documento completo.