guias
SUTURA DE PIEL
Código: GM URG 003
Versión: 0.1
Fecha de emisión:
04/06/2013
Página: 1
SUTURA DE PIEL
INTRODUCCIÓN
La sutura de los tejidos es la primera técnica quirúrgica que todo médico debe
aprender. Es la clave de la reconstrucción de tejidos. Todo médico, no importa a qué
especialidad se dedique, tarde o temprano se verá enfrentado arealizar una sutura de
piel. En los servicios de urgencias de los hospitales generales este acto quirúrgico no
debe ser prerrogativa exclusiva del cirujano plástico.
PRINCIPIOS BÁSICOS DE CIRUGÍA PLÁSTICA EN LA SUTURA DE PIEL
Hay ciertos principios de reconstrucción de la piel aplicables a cualquier tipo de
reconstrucción de tejidos:
1. Asepsia y antisepsia. La infección es la peor y la másfrecuente enemiga de la
cirugía.
2. Afrontamiento de los tejidos con la mínima tensión posible. El exceso de
tensión no favorece la cicatrización y puede llevar a dehiscencia y a necrosis de los
tejidos.
3. Coaptación precisa de los bordes. El no hacerlo implica dejar superficies cruentas
o espacios muertos, todo lo cual retarda la cicatrización.
4. Evitar superficies cruentas. A veces esto esinevitable. En tal caso se debe
recurrir a otras técnicas quirúrgicas como la rotación de colgajos o injertos libres de
piel.
5. Tratamiento atraumático de los tejidos. La manipulación traumática de los tejidos
deja millones de células muertas que se suman a las ya causadas por la herida; se
deben emplear elementos de sutura delicados.
6. Hemostasia cuidadosa. Los hematomas impiden la buenacicatrización.
Elaborado Por: Médicos
Revisado por:
Aprobado
Comité Técnico Científico y Auditoria de Calidad
Gerente
por:
GUIAS PARA EL MANEJO DE URGENCIAS
SUTURA DE PIEL
Código: GM URG 003
Versión: 0.1
Fecha de emisión:
04/06/2013
Página: 2
QUÉ HACER EN EL TRAUMA
En presencia de un paciente traumatizado con heridas de piel, se debe, en primer
lugar, efectuaruna rápida inspección para determinar la gravedad de las heridas. Las
heridas de la cara y del cuero cabelludo, por ser especialmente llamativas, pueden
distraer la atención respecto a otras lesiones más graves que amenacen la vida del
paciente, como una herida de arteria femoral o la ruptura del bazo o del hígado. De
inmediato se implementa el ABC del ATLS del Colegio Americano de Cirujanospara la
atención inicial del paciente traumatizado. Una historia clínica bien elaborada debe
incluir antecedentes sobre aplicación de analgésicos, antibióticos e inmunización
antitetánica. La profilaxis del tétanos se hace según la guía Tétanos de esta misma
serie.
PREPARACIÓN DE LA HERIDA
La herida debe ser revisada cuidadosamente para extraer cuerpos extraños. Si sus
bordes aparecentraumatizados hasta el punto de no tener circulación, deben ser
resecados prudentemente. El lavado, la irrigación y la limpieza con suero fisiológico
(SSN) son maniobras prioritarias.
ANESTESIA LOCAL
Ya limpia la herida, se debe aplicar la anestesia local, preferiblemente lidocaína al 1%
ó 2% con adrenalina (epinefrina) al 1:100.000 ó al 1:200.000. La inyección debe
hacerse a través de la pielsana y no a través de la herida, para evitar llevar a la
profundidad las posibles infecciones de las superficies cruentas. No es recomendable
el uso de lidocaína con epinefrina en heridas de los dedos, la punta de la nariz, las
orejas o el prepucio, por el riesgo de necrosis por vasoconstricción. En estas áreas es
mejor usar lidocaína al 1% ó 2% sola (1 mL de lidocaína al 1% contiene 10 mg delidocaína HCl).
Elaborado Por: Médicos
Generales
Revisado por: Comité Técnico Científico y Auditoria de
Calidad
Aprobado
Gerente
por:
GUIAS PARA EL MANEJO DE URGENCIAS
SUTURA DE PIEL
Código: GM URG 003
Versión: 0.1
Fecha de emisión:
04/02/2013
Página: 3
TÉCNICAS DE SUTURAS DE LA PIEL
El propósito del cirujano es favorecer el proceso natural de cicatrización,...
Regístrate para leer el documento completo.