Guion Quito Quilotoa
GUIA NACIONAL DE TURISMO III
PROVINCIA DE PICHINCHA
Ubicación: Se encuentra ubicada al norte del país, en la región sierra. Su nombre se debe al volcán activo Pichincha ubicado al centro norte de Quito, la capital del Ecuador.
Altitud: 2.816 m.s.n.m
Fecha de creación: 25 de junio de 1824
Capital: Quito, fundada el 6 de diciembre de 1534
Límites:
*NORTE: Imbabura y Esmeraldas
* SUR: Cotopaxi y Los Ríos
* ESTE: Sucumbíos y Napo
* OESTE: Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas.
Administración: Consejo Provincial de Pichincha desde su capital. Es la segunda provincia más poblada del Ecuador, tras la provincia del Guayas.
Población: 1’756.228 hab.
Extensión territorial: 16.599 Km2.
Clima: Es variable de acuerdo con la altura,existen zonas como el tropical húmedo y tropical monzón al occidente de la provincia; mientras que los climas mesotérmico húmedo, semihúmedo, mesotérmico seco, de páramo y gélido se encuentran en el centro y en el sector oriental, con una temperatura que oscila entre 8°C y 24°C.
QUITO
Quito, capital del Ecuador y de la provincia de Pichincha, ubicada a 13 Km. al sur de la Linea Equinoccial, al piedel volcán Pichincha y a 9200 pies (2805 m) sobre el nivel del mar es una ciudad en la cual el sol cae verticalmente y en la cual durante las noches, las constelaciones de ambos hemisferios son plenamente visibles.
Tiene una área de 290880,36 hectáreas, una población de más de 2.239.191 habitantes y su temperatura oscila entre 9 y 20° centígrados. En suma, tan hermosa tierra, rodeada pormontañas y con algunos nevados, es bien conocida por tener un tesoro Colonial de pinturas, esculturas y tallados.
Esta ciudad fue fundada el 6 de diciembre de 1534 por Sebastián de Benalcazar bajo el nombre de San Francisco de Quito, sobre la capital incaica que a su vez había sido construida sobre la vieja sede del Reino de Quito, es decir en el sitio mismo donde anteriormente se hallaban los"aposentos" de Atahualpa.
Los interiores de los templos y conventos son verdaderos museos en los cuales se puede ver piezas maestras de la Escuela Quiteña de escultura y tallados de madera, que ha hecho que Quito merezca el nombre de "Florencia de América", mientras en 1978 la UNESCO la declaró como "Patrimonio de la Humanidad".
AUTOPISTA GENERAL RUMIÑAHUI
La Autopista es una de las principales víasde comunicación entre el valle de Los Chillos con la ciudad de Quito, dicha autopista fue construida en el año 1970 bajo la prefectura de Federico Pérez, la cual acelero la actividad comercial entre la ciudad y el valle, además de acelerar el desarrollo urbanístico del sector y convirtiéndolo en una zona residencial.
Posee dos vías: Cantón Quito – Cantón Rumiñahui y viceversa a lo largo de 12 km,hacia el año de 1994 se suscribe un contrato de concesión entre el gobierno de Pichincha y la Empresa Tribasa Colisa C.A. con el propósito de ampliar la autopista a 7 carriles, el mantenimiento y explotación de la misma.
Dicho contrato se firmo con una duración de 15 años, por el cual el Consecionario recibiría en retribución de su inversión el cobro de las tarifas de peaje y todos los ingresosderivados de la explotación de la Autopista y sus servicios anexos como los de publicidad, etc.
El contrato entre el gobierno y el gobierno de la provincia termino el año pasado, momento en el cual pasa nuevamente a custodia del gobierno de Pichincha hasta la actualidad
AVENIDA SIMÓN BOLIVAR
LOS BARRIOS DEL SUR DE QUITO
Tras la colina del Panecillo dejando atrás los barrios coloniales y laciudad moderna, inicia un conjunto de construcciones heterogéneas las cuales fueron construidas en los últimos cuarenta años y que ha tenido un crecimiento acelerado; se erige el sur de Quito con barrios residenciales como Chimbacalle, Chiriyacú, Solanda, Chillogallo, La Villa Flora, etc. Los cuales tienen una rica herencia indígena en el Camino Inca, además de contar con facilidades como...
Regístrate para leer el documento completo.