Guitarristas! - Espectacular Acabado En Guitarras (Guia Como Hacerlo)
Fernando Alonso Jaén
Rev. 1 - Abril 2005
Si encuentras errores o tienes comentarios, envíame un email a falonsojaen@tiscali.es.
1
En este documento se explican procedimientos que implican el uso de sustancias
inflamables y tóxicas, así como de herramientas peligrosas.
En cuanto a las primeras, es muy importante respetar las indicaciones deseguridad que
se resumen en la “Hoja de Datos sobre Seguridad de los Materiales” del producto en
cuestión. En lo que yo he visto, en castellano se suele denominar a este documento por
sus siglas en inglés: MSDS (Material Safety Data Sheet). El fabricante tiene
obligación de facilitar esa información.
En cuanto a las segundas, es igualmente importante respetar las indicaciones de
seguridad quefiguran en el manual de instrucciones de la herramienta.
2
Introducción
Vamos a acabar estas dos guitarras con laca nitro:
Aún queda bastante trabajo de preparación en ellas, que veremos más adelante. El acabado será
transparente en tono ámbar, para dar más calidez a la madera de pícea de la tapa y el arce duro
de ojo de perdiz del mástil, ambas muy claras. La caja en las dos es deetimoe rizado, una
madera muy bonita que puede ser problemática de acabar, como luego veremos.
Lo que sigue valdría para cualquier acabado transparente más radical, como azul, verde o rojo,
si bien hoy no es el caso.
Quizá la extensión de lo que cuento eche atrás a alguien en algún proyecto, porque puede llegar
a pensar que esto es complicadísimo. Lo siento, pero creo que no queda más remedioque
hacerlo así, porque hay MUCHAS maneras de equivocarse, normalmente reversibles pero con
mucho trabajo implicado (más adelante se incluye una sección sobre decapado, en previsión de
problemas que pudieran llevar a tener que hacer algo así). Con suerte las cosas pueden salir bien,
pero estoy seguro de que leer esto puede evitar, más que dar, trabajo.
Algunos de los comentarios serán paratemas que no son de aplicación al acabado de estas dos
guitarras, pero he preferido dejarlos para que este trabajo sea un poco más general. He intentado
describirlo en orden de procedimientos, pero es inevitable que muchas cosas que se dicen en
algún lugar sean de utilidad en otro, por lo que es MUY IMPORTANTE leerlo todo antes de
empezar a hacer nada. Únicamente creo que son prescindibles algunasexplicaciones, las que
aparecen en los cuadros sombreados. Otras cosas que considero muy importantes están
subrayadas o en cuadros de color vivo, y no tenerlas en cuenta puede dar más de un disgusto.
También os recomiendo complementarlo con otras fuentes. Los mejores libros del tema son
"Understanding Wood Finishing" de Flexner y "The Wood Finishing Book" de Dresdner, para
3
mí algomenos detallado que el anterior. Hay libros específicos de guitarrería donde se explican
muchas cosas que no están en esos dos, por ejemplo "Guitar Repair" de Kamimoto, "Making an
Archtop Guitar" de Benedetto, "Steel String Guitar Construction" de Sloane y muchos otros.
Aunque no específicamente sobre acabados, si bien contiene un pequeño capítulo sobre el tema,
es muy recomendable el libro“Understanding Wood” de Hoadley. Hay también sitios de
Internet donde se pueden aprender muchas cosas, por ejemplo en
http://www.woodweb.com/KnowledgeBase/KBFinishingGeneral.html
Lo que describo aquí no significa que eso sea lo que hay que hacer; ésta es de alguna manera
una descripción de la manera típica de hacer las cosas con acabados nitro y técnicas muy
probadas. No obstante, cada cual trabajaa su manera, y, si funciona, adelante.
Finalmente, mis disculpas a los lectores del otro lado del Atlántico, que pueden ser muchos, y
también con los que, aun viviendo en España, no están en Madrid. Algunas de las direcciones
que doy aquí no les van a resolver gran cosa, pero creo que mucho de lo que sigue puede
ayudarles.
1. Materiales
o
Productos Químicos.- En lo que sigue se...
Regístrate para leer el documento completo.