Habilidades basicas para realizar un encuadre
Desarrollar el encuadre en las primeras sesiones
Llamamos encuadre a la definición del marco dentro del cual se desarrollará una actividad (en este caso un curso escolarizado). Esta definición debe incluir tanto los aspectos de fondo como los de forma.
El objetivo general del encuadre es que los alumnos tengan claro qué se va a hacer, para qué se va a hacer y cómo se va ahacer, y que acepten y se comprometan conscientemente con esos lineamientos. Se trata de establecer un acuerdo formal entre las partes que rija o norme la actividad que se desarrollará.
El encuadre, en cuanta técnica de trabajo, hace alusión a una serie de actividades que se realizan con el grupo de clase, antes de que se inicie formalmente el curso en cuestión.
En este sentido, el encuadreincluye algunas actividades que, aunque no van directamente encaminadas al objetivo expuesto, sí contribuyen de manera indirecta a que éste pueda ser alcanzado más efectivamente.
El encuadre, en cuanto a técnica de trabajo, se integra por las siguientes actividades:
1. Presentación de los participantes.
2. Análisis de expectativas.
3. Presentación del programa.
4. Plenario de acuerdos y deorganización operativa.
5. Prueba de diagnóstico.
A continuación explicaremos, de cada una de estas actividades, sus objetivos explícitos e implícitos, así como la manera de alcanzarlos.
Los objetivos explícitos son aquellos que el profesor comunica abiertamente al grupo, ya que indican la tarea que éste debe realizar. Por otro lado, los objetivos implícitos son 44 Habilidades básicas para ladocencia, aquellos que se logran de manera concomitante o paralela a la ejecución de la actividad en cuestión, son propiciados por la forma en que ésta se realiza, y no es indispensable que el profesor los comunique abiertamente al grupo. Basta con que él esté consciente de ellos y que formen parte de su tarea como coordinador.
Presentación de los participantes
El objetivo explícito de esta actividades propiciar o facilitar que los integrantes del grupo se empiecen a conocer entre sí, y que el profesor los conozca un poco más personalmente (cómo se llaman, quiénes son, de dónde vienen, cómo son, etcétera).
Los objetivos implícitos de esta actividad son: que el profesor tenga más datos acerca del grupo con el que va a trabajar para que pueda adaptar el curso a sus características particulares;disminuir un poco el nivel de ansiedad o angustia del primer día de clases, relajar las tensiones, "romper el hielo", propiciar un clima de mayor confianza: iniciar el proceso de integración del grupo, y estimular la motivación de los participantes.
La manera de llevar a la práctica esta actividad dependerá del tamaño del grupo, de su edad promedio, de si ya se conocían o no, del tipo decarrera que estudien: asimismo, dependerá de la inclinación personal del profesor, del tipo de técnica que le guste más, de qué tan capacitado se sienta para instrumentar una u otra técnica, etcétera.
Cada profesor deberá definir la técnica a utilizar para realizar esta actividad. Para auxiliarse en esta tarea, existe un gran número de libros de técnicas de dinámica de grupos, en los cuales podráencontrar abundantes ideas al respecto.
A continuación se describen dos técnicas de presentación que han demostrado su utilidad en la práctica. La primera se aplica a grupos nuevos, mientras que la segunda es más útil con grupos cuyos integrantes ya se conocen entre sí.
Presentaciones progresivas
La primera técnica es la de las presentaciones progresivas y se llama así porque los participantesse presentan y se conocen, primero en parejas, luego en cuartetas, posteriormente en grupos de ocho y, por último, en plenario.
Para iniciar la técnica, el coordinador solicita a los participantes que se junten en parejas, indicándoles que cada uno debe buscar a la persona que menos conozca en el grupo o a la que desee conocer mejor. Si hay un número non de participantes, uno de los grupos...
Regístrate para leer el documento completo.