habilidades

Páginas: 9 (2114 palabras) Publicado: 24 de septiembre de 2014


Instituto Tecnológico de Gustavo A. Madero
PROFESOR: Alma Orozco Espinoza
ALUMNA: Nájera Moreno Jessica Michelle
CARRERA: Ing. En Gestión Empresarial
TEMA: Autoconocimiento
MATERIA: Habilidades Directivas I.
SEMESTRE: 3ra


AUTOCONOCIMIENTO

El autoconocimiento es un componente clave de la inteligencia emocional y una inteligencia emocional elevada es un requisito previo para unashabilidades directivas exitosas. La relación entre las cuatro áreas críticas del autoconocimiento se muestra en la siguiente figura:
 
El conocimiento personal nos permite reconocer nuestros propios dones y fortalezas especiales para capitalizar nuestros talentos.

El reconocimiento personal lleva al reconocimiento y comprensión de los demás, como dice Harris  (1981):

            Nada esrealmente personal que no haya sido primero interpersonal, empezando con el trauma del niño de la separación del cordón umbilical. Lo que sabemos de nosotros       mismos proviene solo del exterior, y es interpretado por el tipo de experiencias que hemos tenido; y lo que sabemos de los demás viene solo de una analogía con nuestra     propia red de sentimientos.

2.1 LOCUS DE CONTROL
Laevaluación del Locus de Control, es "una medición de la capacidad de control y autocontrol, hasta qué punto los sujetos logran controlarse ante eventos sociales o de lo contrario cómo son influenciados por estos en su actuar."[
 Locus de control es un rasgo de personalidad propuesto a partir de la teoría del
Los dos extremos de locus de control son internos y externos, según las siguientes definiciones:Locus de control interno: percepción del sujeto que los eventos ocurren principalmente como efecto de sus propias acciones, es decir la percepción que él mismo controla su vida. Tal persona valora positivamente el esfuerzo, la habilidad y responsabilidad personal. (Yo fui la causa del éxito o fracaso)
Locus de control externo: percepción del sujeto que los eventos ocurren como resultado delazar, el destino, la suerte o el poder y decisiones de otros. Así, el locus de control externo es la percepción de que los eventos no tienen relación con el propio desempeño, es decir que los eventos no pueden ser controlados por esfuerzo y dedicación propios. Tal persona se caracteriza por atribuir méritos y responsabilidades principalmente a otras personas. (Algo o alguien ocasionó el éxito ofracaso)
Es importante tener en cuenta que la tolerancia no es lo mismo que la indiferencia; es decir, no prestarle atención o negar los valores del prójimo no es una actitud tolerante. La tolerancia supone el respeto mutuo y, en su grado máximo, el entendimiento mutuo, aún cuando no se compartan dichos valores.

2.2 TOLERANCIA A LA AMBIGUEDAD
La tolerancia es la capacidad de escuchar y aceptar alos demás, comprendiendo el valor de las distintas formas de entender la vida. De todas maneras, estas formas de entender el mundo no pueden atentar contra los derechos de los demás. Si un sujeto tiene valores que implican conceptos de supremacía racial y busca el exterminio del prójimo, por ejemplo, no significa que haya que tolerar su postura.

La tolerancia a la ambigüedad se refiere a lacapacidad para permanecer algún tiempo en situaciones confusas y no resueltas sin precipitarse por resolverlas forzando un cierre prematuro de la situación problemática. Tolerar la ambigüedad no implica permanecer en ella, y tampoco apunta a una experiencia caótica, indiscriminada sino que incluye una forma de ir asimilando la experiencia de manera ordenada sin forzar las respuestas

Según variosestudios, la tolerancia a la ambigüedad es la posibilidad de una persona de que algo pueda entenderlo de varios modos o de que admita distintas interpretaciones, se considera como buen predictor (inicio) de éxito en la vida cotidiana. 
El tener tolerancia a la ambigüedad significa:

·         Prestar atención a mayor información
·         Poseer un comportamiento flexible ante los cambios...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Habilidades
  • Habilidades
  • habilidades
  • habilidades
  • habilidades
  • habilidades
  • habilidades
  • Habil

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS