Hacia_una_psicologia_rural copia

Páginas: 442 (110437 palabras) Publicado: 9 de marzo de 2016
HACIA UNA PSICOLOGÍA RURAL
LATINOAMERICANA

Hacia una psicología rural latinoamericana /
Fernando Landini ... [et.al.] ; edición literaria a cargo de Fernando
Landini. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : CLACSO, 2015.
E-Book.
ISBN 978-987-722-039-1
1. Psicología Social. I. Landini, Fernando II. Landini, Fernando, ed. lit.
CDD 150

Otros descriptores asignados por CLACSO:
Ruralidades /Psicología / Antropología / Salud pública / Medio ambiente
/ Desarrollo sustentable / Participación ciudadana / Educación rural

HACIA UNA PSICOLOGÍA RURAL
LATINOAMERICANA
Fernando Landini
(coordinador)

Fernando Landini | Enrique Saforcada | Concepción Sánchez
Quintanar | María Isabel Almaral | Esther Wiesenfeld | Norman
Long | Jáder Ferreira Leite | Rosa Cristina Monteiro | Bruno SimõesGonçalves | Luis Wille Arrúe | Cristina Valenzuela | Rossana Cacivio
| Alina Báez | Francisco Rodríguez | Germán Rozas | Rodrigo Rojas
Andrade | Cristian Zamora | Santiago Conti | Iván Villafuerte | Anahí
Fabiani | Gervásio Paulus | Silvia Aleman Menduiña | Ricardo Pérez
| María Isabel Tort | Raúl Paz | Carlos Carballo González | Guillermo
Ander Egg | Alicia Migliaro | Vanina Bianqui | María Inés Mathoty
Rebolé | Luciana Vazquez | Eliana D´Amore | Valeria González Cowes
| Sabrina Logiovine | Sofía Murtagh | Lucrecia Petit | Victoria Ceriani |
Joice Barbosa Becerra | Alejandra Olivera Méndez

Secretario Ejecutivo de CLACSO Pablo Gentili
Directora Académica Fernanda Saforcada
Área de Producción Editorial y Contenidos Web de CLACSO
Coordinador Editorial Lucas Sablich
Coordinador de Arte MarceloGiardino
Primera edición
Hacia una psicología rural latinoamericana. (Buenos Aires: CLACSO, febrero de 2015)
ISBN 978-987-722-039-1
© Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
Queda hecho el depósito que establece la Ley 11723.
CLACSO
Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales - Conselho Latino-americano de Ciências Sociais
Estados Unidos 1168 | C1023AAB Ciudad de Buenos Aires | Argentina
Tel[54 11] 4304 9145 | Fax [54 11] 4305 0875 | |
Patrocinado por la Agencia Sueca de Desarrollo Internacional
No se permite la reproducción total o parcial de este libro, ni su almacenamiento
en un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier
medio electrónico, mecánico, fotocopia u otros métodos, sin el permiso previo deleditor.
Este libro está disponible en texto completo en la Red de Bibliotecas Virtuales de CLACSO

Rector UCP Ángel Rodríguez
Vicerrectora Académica Ana María Petrone de Maló
Vicerrectora Administrativa Patricia Gutiérrez
Decano Organizador Facultad de Psicología, Educación y Relaciones Humanas Raúl Lagraña
Secretaria de Políticas del Conocimiento Martina Perduca
​UCPU​niversidad de la Cuenca del Plata
Lavalle 50 - W3410BCB Corrientes - Argentina
Tel [54 379] 4436360 - Fax [54 379] 4436360 - informaciones@ucp.edu.ar - www.ucp.edu.ar

La responsabilidad por las opiniones expresadas en los libros, artículos, estudios y otras colaboraciones incumbe exclusivamente a los
autores firmantes, y su publicación no necesariamente refleja los puntos de vista de la SecretaríaEjecutiva de CLACSO.

ÍNDICE

Introducción
Fernando Landini | 11
PRIMER APARTADO
CAPÍTULO 1
La noción de psicología rural y sus desafíos en el contexto latinoamericano
Fernando Landini | 21

SEGUNDO APARTADO
CAPÍTULO 2
Por qué y para qué una psicología rural en indoafroiberoamérica
Enrique Saforcada | 35
CAPÍTULO 3
Psicología en ambiente rural: proceso de desarrollo ycaracterísticas
Concepción Sánchez Quintanar | 47
CAPÍTULO 4
Sostenibilidad rural: posibilidades y limitaciones desde la psicología ambiental
comunitaria
María Isabel Almaral y Esther Wiesenfeld
| 61

CAPÍTULO 5
Acercando las fronteras entre la antropología y la psicología para
comprender las dinámicas de desarrollo rural
Norman Long | 77
CAPÍTULO 6
Espacios rurales y ámbitos de intervención...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Copia
  • Copia.
  • Copia
  • Copiar
  • la copia
  • Copie
  • Copias
  • Copia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS