Haussman
c) Que sean personas, ocupantes o terceros no ocupantes del vehículo automotor, Resp. C, Art.5º D.S.024-2002-MTC
2. La póliza vigente del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito es indispensable para:
c) Cualquier vehículo automotor que circule en el territorio de la república, excluyendo los remolques, acoplados, casas rodantes y otros similares que carezcan de propulsión propia, porque estarán comprendidos en el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito del Vehículo automotor que loshala. Resp. C, Art. 3°. D.S. 024- 2002 -MTC
3. Como consecuencia de un accidente de Tránsito el SOAT cubre:
c) A todas las personas, sean ocupantes o no ocupantes del Vehículo, Resp. C, Art. 4° D.S. 024-2002-MTC
4. En caso de accidente, la póliza del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito ¿Cubre los gastos médicos de un número determinado de personas?
c) No. Resp. C, Art.4º D.S. 024-2002-MTC
5.La póliza del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito indemniza por cada muerte consecuente de tránsito con:
c) 4 Unidades Impositivas Tributarias, Resp. C, Art. 29° D.S. 024-2002-MTC
6. Cuándo, es obligación del conductor portar y mostrar el Certificado que acredite la contratación del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito vigente del vehículo que conduce.
b) Cuando el efectivo de laPNP asignado al control de tránsito lo solicite. Resp. B, Art. 91º D.S. 016 – 2009-MTC
7. Quedan excluidos de la cobertura del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito los accidentes ocurridos:
b) En lugares fuera del territorio nacional. Resp. B, Art. 37° D.S. 024-2002-MTC
8. La sanción por no portar el certificado vigente que acredita el SOAT está comprendida como infracción al:
a)Reglamento Nacional de Tránsito, Resp. A Art. 296º D.S. 016 – 2009-MTC
9. La Póliza del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito SOAT en caso de muerte indemniza en primer orden de precedencia a:
c) Al cónyuge sobreviviente. Resp. C, Art. 34° D.S.024-2002-MTC
10. ¿Después de qué tiempo de haber cometido la misma infracción se llama reincidencia y es sancionada con el doble de la multa establecida?
b)12 meses, Resp. B, Art. 312° D.S. 016 – 2009-MTC
11. Según el Reglamento Nacional de Tránsito ¿Cuándo el conductor es sancionado con el doble de la multa?
b) Cuando es reincidente de la misma infracción dentro de los 12 meses. Resp. B, Art. 312° D.S. 016 -2009-MTC
12 Cuál es el procedimiento a través del que se evalúa y verifica que las condiciones Técnicas de todos los vehículos que transiten enel SNTT para que no afecten negativamente la seguridad del vehículo, el tránsito terrestre ni el medio ambiente?.
b) Las revisiones técnicas. Resp. B, Art.102º D.S. 058-2003-MTC
13 Según el Reglamento Nacional de Tránsito las infracciones se califican como:
c) Leves, Graves, y Muy Graves Resp. C, Art. 291º D.S.- 016-2009-MTC
14. Las infracciones al Reglamento Nacional de Tránsito son sancionadaspor la___ en cuya jurisdicción se haya cometido lainfracción.
b) Autoridad Competente Resp. B, Art. 292º D.S. 016-2009-MTC
15 Cuál de los efectivos policiales señalados en las alternativas siguientes le corresponde según el reglamento controlar el cumplimiento de las normas de tránsito y seguridad vial por los usuarios de la infraestructura vial?
c) La PNP encargada del control de Tránsito. Resp.C, Art.7° D.S. 016-2009-MTC
16 En casos en que la supuesta infracción al Reglamento Nacional de Tránsito sea detectada y derive en la retención del vehículo este podrá permanecer en la comisaría por un lapso máximo de:
c) 24 Horas. Resp. C, Art.330° D.S. 016-2009-MTC
17. Si al estar conduciendo en la vía y en una intersección nos encontramos ante la posición básica de frente o de espaldas del...
Regístrate para leer el documento completo.