Hazop
Los SIG intentan reducir la probabilidad y/o consecuencias de un mayor incidente que podría resultar en detrimento de empleados, terceras personas, propiedades, medio ambiente, activos de la empresa y su continuidad en la operación. Existen normas internacionales con un enfoque especializado, la norma ISO 14001, OHSAS 18001, ISO 18001, ISO 9001.
HAZOP yWhat-if: Son los métodos cualitativos más comunes en la industria petroquímica, utilizados para análisis de conductas de procesos de riesgos, es un documento activo para una facilidad de operación. Con este análisis se pueden detectar posibles desviaciones desde el diseño, construcción, modificación y operación que pueden tener consecuencias potenciales de daño a las personas, activos o al medioambiente, el objetivo es mitigar el riesgo potencial antes de iniciar la construcción de la facilidad. Estos procesos deben ser actualizados y revalidados cada 5 años.
OBJETIVO Y DESCRIPCIÓN
Los riesgos nacen de un defecto en el diseño, en materiales, construcción y errores humanos.
Método cualitativo:
What-if
Hazop
Análisis preliminar de riesgos
Cuantitativo:
Arbol de eventos
Arbol defalla
Modos de falla y análisis de efectos
Los cuantitativos arrojan una evaluación más precisa sobre un riesgo identificado.
DEFINICIÓN
HAZOP y WHAT-IF son ejercicios de comunicación. Se identifican aspectos de seguridad para determinar si es el adecuado y suficiente. Es un paso a paso.
El principal objetivo es evitar accidentes catastróficos durante la vida útil de la facilidad.WHAT-IF |
VENTAJAS | DESVENTAJAS |
No se requieren especialistas | Se debe conocer muy bien el sistema, para que sea efectivo, es basado en la experiencia. |
Consiste en organizar en una lista de chequeo la lluvia de ideas | Es un ejercicio de lluvia de ideas |
Puede analizar distintas fallas | Funciona para proyectos que no requieren mayor complejidad |
No requiere alto nivel deconocimiento | |
HAZOP |
Utiliza aproximación sistemática y lógica | El líder de este proceso sistemático debe ser un especialista |
Puede aplicarse a características de operaciones | Es un método lento para implementar dado que requiere seguir un formato con una guía y desviaciones. |
Puede analizar distintas fallas | |
EQUIPO DE TRABAJO
- Personal con amplio conocimiento de la operaciónen cuestión
- Miembros mínimos requeridos Líder, escribiente y expertos (representante del proyecto [quien conozca el diseño de la facilidad], operadores, representante de seguridad).
- Miembros adicionales (si el objetivo lo requiere)
Representante de mantenimiento, instrumentación ...
Mínimo 4 máximo 8, o será lento el progreso. Óptimo 5.
Incluir personal de todos los turnos de trabajo.REQUISITOS DEL PERSONAL:
LÍDER
5 años de experiencia en la industria y con conocimientos de HAZOP
ESCRIBIENTE
Mínimo 45 palabras por minuto, que conozca la terminología de la industria
que conozca de sistemas.
RESPONSABLE DEL PROYECTO
5 años de experiencia mínima. Debe tener un grado de conocimiento y responsabilidad en el proyecto para realizar cambios. Debe ser un empleado dela compañía.
OPERADOR
5 años mínimo de experiencia en operación o mantenimiento. debe conocer específicamente el proceso.
REPRESENTANTE DE SEGURIDAD O RIESGOS
5 años de experiencia
Generalmente se mide Costo Vs Beneficio
Las recomendaciones deben ser precisas.
APLICACIONES
El HAZOP es más estructurado y detallado que el what-if que es más libre y se basa mucho más en laexperiencia del personal.
Si el proyecto no es complejo, es más versátil utilizar what-if donde se obtienen los mismos resultados que con el HAZOP en un proceso mucho menos complejo y tedioso. What-if se abarca con preguntas como “qué pasa si…” alguna facilidad o equipo falla.
El nivel de ingeniería del proyecto, determina si el HAZOP a realizar es generalizado o detallado.
APLICABILIDAD DE...
Regístrate para leer el documento completo.