Hde Vicens Vives Resumen Tema 9

Páginas: 13 (3164 palabras) Publicado: 3 de mayo de 2012
9- LA RESTAURACIÓN MONÁRQUICA (1875-1898)

1. El sistema político de la restauración

Tras el fallido intento de instaurar un régimen democrático durante el Sexenio se instauró la
monarquía borbónica y España volvió al liberalismo censitario.
La restauración duró más de 50 años1874- 1931 proclamación de la 2ª República con una parada en 1898.( Pérdida de las últimas colonias españolas, Cuba yFilipinas lo que llevó a la Restauración a una gran crisis política y moral “ el desastre”) A partir de este momento se realizarán unas reformas que darán lugar a una nueva etapa: el regeneracionismo
Este período comprende los reinados de Alfonso XII ,la regencia de Mª Cristina de Habsburgo y
Alfonso XIII.
Se consolidó un régimen constitucional y parlamentario, pero a pesar del establecimientodel
sufragio universal masculino en 1890 el régimen político de la restauración nunca llegó a ser
plenamente democrático, pues estuvo dominado por una burguesía oligárquica.
Con el paso del tiempo los dos partidos hegemónicos : Ambos liberales, el liberal conservador y el liberal fusionista se fueron descomponiendo y no fueron capaces de dar entrada a fuerzas como el obrerismo , elrepublicanismo: posibilistas, Castelar, progresistas, Zorrilla, unitarios: Salmeron y federales, Pi y Margall, nacionalistas: catalanes y vascos y ultracatólicos:carlistas, integristas y unión católica.

1.1 Un nuevo sistema político
EL pronunciamiento de Martínez Campos 1874 que significó la
proclamación de Alfonso XII como rey de España ( restauración de la monarquía)fue aceptada por la mayoría de losespañoles.
La restauración preparada por el político Cánovas del Castillo no significaba ni pretendía la vuelta al sistema isabelino sino establecer en España un régimen constitucional, pero respetando la tradición española ( monarquía y religión católica) y superar algunos de los problemas del liberalismo precedente.
Cánovas tenía dos objetivos:
− Elaborar una constitución, que vertebrase unsistema político basado en el bipartidismo.
− Y pacificar el país( poner fin a la guerra de Cuba y al conflicto carlista)
Su primera medida política :La convocatoria de elecciones para unas Cortes constituyentes(
primeras elecciones por sufragio universal a pesar de que Cánovas no era partidario por ello
posteriormente de volvió al sufragio censitario, hasta 1890 en esta fecha se aprobó eluniversal)

·Constitución del 76
De gran duración, pues llega hasta la Dictadura de Primo de Rivera 1923 ,
-La monarquía institución superior, incuestionable y permanente
-Las Cortes bicamerales Senado y Congreso, la organización política debe partir de la soberanía
popular.
- Importancia del diálogo entre los partidos, hay que ponerse de acuerdo con lo que tienen en
común.
-Lafacultad de hacer las leyes reside en las Cortes con el Rey
− amplia declaración de derechos ( de propiedad, de libertad de reunión, de expresión)
− respecto al derecho al voto , salvo la excepción inicial comentada anteriormente 1º
censitario, a partir del 1890 universal
− en cuestión religiosa: confesionalidad católica , pero se toleran las demás

1.2 El fin de los conflictos bélicos
Unode los resultados más positivos de la Restauración fue terminar con los conflictos bélicos y
obtener el reconocimiento del nuevo sistema por la opinión liberal.
Cánovas introdujo un sistema de gobierno basado en el bipartidismo y en la alternancia en el poder de los dos grandes partidos, que renunciaban a los pronunciamientos para acceder al gobierno, se aceptaba el turno pacífico de partidos, loque aseguraría la estabilidad institucional y pondría fin a la intervención del ejército en la vida política. El ejército quedó subordinado al poder civil, en contrapartida se les otorgaba de cierta autonomía para sus asuntos y se les daba un presupuesto.
La estabilidad del régimen se vio favorecida por el fin de las guerras carlistas y cubana.
La Restauración borbónica hizo que defensores de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • HdE vicens vives tema 5 "La cosntruccion del estado liberal"
  • Resumen tema · historia de españa 2ºbachiller vicens vives
  • Resumen Tema 10 Historia De España 2ºbachillerato De Vicens Vives
  • Temas 7,8Y9 Resumen (Vicens Vives)
  • Temas 5 6 vicens vives
  • resumen tema del libro de F y Q de 3º ESO Vicens Vives
  • Resumen Csg Tema 9
  • Resumen Sociiales tema 9

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS