Health Science

Páginas: 7 (1712 palabras) Publicado: 25 de agosto de 2014
¿Qué elementos políticos, económicos y sociales contribuyeron a la crisis que culminó con la Guerra entre España y Estados Unidos y el fin de la dominación hispánica en Puerto Rico, Cuba y Filipinas?





O b r a d i s e ñ a d a y c r e a d a p o r H é c t o r A. G a r c í a [ver]



Historia de Puerto Rico

Invasión de la Isla

Ver imagenes de la invasion 1 23 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Tomar examenes de repaso



Origen y Desarrollo Informe del Dept. de Guerra de E.U. Protagonistas

Tratado de Paris Ley Foraker Ley Jones

Tot. de los documentos Masacre de Ponce

Referendum 1950 Ataque al Congreso



Cambio de soberanía



Mensaje En 1895, año en que estalló el Gritode Baire en Cuba, se abrieron perspectivas novedosas en la historia de la colonia. Desde aquel momento España comenzó a jugar con su promesa de autonomía para desarmar a los cubanos y, de paso, distanciar a los puertorriqueños de aquéllos. En noviembre de 1897 se impuso a través de tres decretos una autonomía colonial administrativa distinta de la que había aspirado Baldorioty de Castro, elfundador del Partido Autonomista. Las tendencias de Labra habían vencido. La organización política quedó irremediablemente dividida. La Carta Autonómica vino a ser la manzana de la discordia entre los muñocistas y los barbosistas y, a la vez, el último intento desesperado del imperio español por retener políticamente a sus colonias antillanas. El esfuerzo fue en vano

Muchos puertorriqueños vieronaquello como un triunfo político pero lo cierto es que, si lo fue, no sería muy duradero. En la medida en que la guerra de independencia de Cuba se desarrollaba, los sectores de opinión y de poder en Estados Unidos fueron tomando posiciones respecto a aquella situación. Algunos grupos imperialistas respaldaban la intervención directa y el cumplimiento del sueño de la expansión ultramarina. Después detodo, ya tenían gran influencia económica en aquellos territorios. Incluso el anexionismo había hecho notables avances entre la alta dirigencia de Cuba en armas y entre los puertorriqueños que se habían organizado en la Sección Puerto Rico del Partido Revolucionario Cubano. Otros sectores estadounidenses, conocidos como los antiimperialistas, se resistían a ocupar territorios con diferenciasétnicas y culturales cuya población podía representar, incluso, una amenaza a las oportunidades de los trabajadores nacionales.

Consecuentemente fueron los imperialistas, respaldados por una activa campaña de prensa, los que vencieron en aquel proceso. Lo único que necesitaban era una excusa para intervenir en el conflicto. La oportunidad la ofreció el hundimiento accidental del acorazado "Maine" enla bahía de La Habana en febrero de 1898. En medio de la presión estadounidense, el gobierno autonómico no tuvo ocasión de establecerse. De inmediato la sombra de una nueva guerra arrebató los pocos derechos ganados. Puerto Rico volvió a ser gobernado como un territorio en estado de sitio desde abril de 1898 hasta su entrega definitiva a Estados Unidos en octubre de aquel año.

En general, laimagen que ofrece la guerra de 1898 en Puerto Rico es que España se había quedado sola con su ejército y con algún fragmento del liderato político. Tanto los incondicionales como los liberales autonomista hicieron alarde de españolismo en aquel momento de tirantez. La derrota parecía inevitable por lo que otros representantes del poder guardaron silencio en espera del cambio. Las masas populares,los obreros, los libertos, la gente común, las mujeres y amas de casa, las trabajadoras, no parecieron dispuestos a mover un dedo para defender la soberanía española en la isla. Desde antes de la guerra tenían razones para quejarse de la presencia hispánica aquí. Quizá eso explique la ola de violencia contra todo tipo de autoridad que estalló a raíz de la invasión. Las llamadas partidas...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Health Science
  • health
  • health
  • E-health
  • e health
  • Health
  • Health
  • Health

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS