Hegaele Y El Arte
Estética contemporánea V Semestre
Hegel y el arte.
Sustentar la siguiente frase “El arte se puede estudiar objetivamente”.
En eltranscurso de la clase de estética contemporánea se ha estudiado la concepción de Hegel con respecto al arte, en un modo en que quedara reflejado el planteamiento mental y contextual del filósofo, y asímismo generando el interrogante sobre la aplicación actual de Hegel con respecto al arte en el tiempo y sitio actual.
Situado en el ambiente de la modernidad en Europa durante el Siglo XIX, basadoprincipalmente por las normas del positivismo, lo interesante de la vida y la existencia por sí misma se encontraba en su explicación a partir de fórmulas matemáticas y un conjunto de normas basadas enla relación del acción – reacción aplicado no solo a los experimentos y progresos tecnológicos sino también al ser humano y la sociedad con el surgimiento de la psicología, que posteriormentetendrían gran auge.
En medio de esta atmósfera, que al parecer se comía el concepto de libertad, surgió dentro de Hegel el estudio sobre el arte y sus relaciones con respecto a si este era posible llevarsea cabo de forma objetiva, o si dada la misma naturaleza del arte, era imposible, punto que discute él en sus Lecciones sobre estética.
En las primeras páginas de sus Lecciones, Hegel plantea elcuestionamiento de si el arte bello es digno de un tratado científico. Tomando el arte como aquella manifestación histórica que deja ver un pensamiento de una cultura en cierta época, se le atribuyetambién un papel de “mediador entre razón y sensibilidad, entre inclinación y deber como reconciliador de esos elementos escindidos en tan dura lucha y oposición”. Este rol atribuido al arte tiene entoncesuna contradicción la cual impide que el arte se vea desde un tratado científico, y esto se debe a que la sensación que se media es una propiedad subjetiva, única y distinta en cada ser humano,...
Regístrate para leer el documento completo.