Heldddd
Páginas: 41 (10060 palabras)
Publicado: 31 de julio de 2015
N.º 44, enero-junio, 2011, 185-201
ISSN: 1130-2097
NOTAS Y DISCUSIONES
Los principios cosmopolitas y la justicia global
Cosmopolitan Principles and Global Justice
ISABEL VICTORIA LUCENA CID 1
Universidad Pablo de Olavide, Sevilla
RESUMEN. Este trabajo desarrolla los principios
del modelo cosmopolita de justicia global basados en el igual valormoral de todas las personas. El modelo cosmopolita nos muestra
como podemos pasar de la teoría a las políticas
públicas que promuevan la justicia global.
Este artículo está dividido en dos partes. En la
primera, examinamos los antecedentes éticos y
filosóficos de los ideales cosmopolitas y los
principios del orden cosmopolita. Seguidamente, analizamos los metaprincipios de autonomía y razonamientoimparcial. En la segunda parte, discutimos los aspectos teóricos y
prácticos más problemáticos y controvertidos
que presentan los principios cosmopolitas para
alcanzar la justicia global.
ABSTRACT. This paper develops the principles
of a viable cosmopolitan model of global justice that takes seriously the equal moral worth
of persons. The cosmopolitan model shows
how we can move from theory topublic policy
that makes progress toward global justice. The
article is divided into two central parts. In the
first, we exam the ethics and philosophical antecedents of the cosmopolitan ideals: the principles for a cosmopolitan order, and its justifications with the metaprinciples of autonomy
and imparcialist reasoning. In the second, we
address several pressing problems, discussing
boththeoretical and practice issues involved
with theses principles for global justice.
Palabras clave: Democracia, pobreza global,
autonomía, razonamiento imparcial, globalización, derechos humanos.
Key words: Democracy, global poverty,
autonomy, imparcialist reasoning, globalization, human rights.
The cosmopolitan ideal: A world in which some fundamental principles of justice
govern relations between allpersons in all places.
The cosmopolitan requirement: any commitment to some fundamental principles
of justice at the domestic level ought to be extended so as to generate principles of
justice with cosmopolitan scope 2.
[Recibido: Jul. 10 / Aceptado: Mar. 11]
185
Isabel Victoria Lucena Cid
I. Introducción
El actual proceso de globalización viene
acompañado de profundos cambios en el
contextointernacional y de nuevos retos
políticos como ponen de manifiesto las
consecuencias de presente crisis financiera y económica y los nuevos problemas mundiales. Entre otras cuestiones no
menores, la globalización proporciona un
serio desafío al principio de soberanía estatal y su papel en la esfera internacional.
Los Estados todavía mantienen un estatus legal de efectiva supremacía sobre lo
queocurra en sus territorios, sin embargo, esto está significativamente comprometido en varios niveles, sobretodo por
la ampliación de la jurisdicción de las
instituciones regionales e internacionales
y las obligaciones derivadas, asimismo,
del derecho internacional. 3 Incluso cuando la soberanía estatal parece intacta, los
Estados sólo tienen poder para resolver
asuntos puramente domésticos que noinfluyen en otros ámbitos políticos. El
complejo sistema global que va desde el
terreno económico al ecológico, conecta
el futuro de las comunidades locales con
los destinos de las comunidades en otras
regiones del mundo. En este contexto, la
noción de Estado como autogobierno, organismo autónomo, etc., aparece como
anómalo y yuxtapuesto con la organización transnacional en muchos de los aspectos dela vida económica, política, social y cultural.
En este nuevo escenario global se
han cronificado y han aparecido un gran
número de problemas que comparten una
característica común: son problemas que
tienen un alcance internacional. El desgobierno de los mercados financieros, la
amenaza terrorista, las guerras multinacionales, el agotamiento de los recursos
naturales, la pobreza y la desigualad,...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.