Herbolaría

Páginas: 5 (1072 palabras) Publicado: 8 de octubre de 2014
1. El inventario de las plantas medicinales de México: antiguo reto, nuevas posibilidades

Las plantas medicinales son el recurso material más amplio y valiosos de la medicina indígena tradicional (Lozoya, 1976; 1984b; Zolla, 1979). Su estudio es un tema recurrente en la historia de México, tarea muy compleja si se piensa en la enorme riqueza cultural y florística del país. Tercero en el mundoen biodiversidad y segundo en el hemisferio occidental en lenguas y culturas distintas (Williams-Linera, Halffter y Excurra,1992; Mayer y Masferrer, 1978; Argueta, 1993).

Los datos sobre las características vegetales, formas de uso, propiedades terapéuticas, recolección y comercio de numerosas plantas medicinales, se consignan en las fuentes más antiguas, tales como los códices precolombinos,las crónicas y relaciones coloniales, los estudios y colectas de los siglos XVIII y XIX y su permanencia ha sido una constante en las culturas indígenas y populares del país (Viesca, 1979; Menéndez, 1987; Argueta, 1987) Se han hecho grandes avances en cuanto a su registro en diferentes momentos históricos. Destacan el siglo XVI, y finales del XVIII y el XIX (León, 1895). En este siglo la segunda ytercer décadas (Herrera, 1921; Martínez, 1934), y de 1975 a la fecha: Barrera y cols. 1976; Díaz, 1976; 1977; Baytelman, 1979; Amo, 1979; Mendieta y Amo, 1981; Aguilar y Zolla, 1982; Lozoya y Lozoya, 1982; Linares y cols. 1984; Estrada, 1986; Martínez, 1986; Linares y cols. 1988; Aguilar y cols, 1994 y muchos otros.

Desde el esfuerzo de Lozoya y Lozoya en 1982, para iniciar la Flora Medicinalde México, con una primera parte sobre catorce plantas indígenas, los subsiguientes han sido estudios valiosos pero dedicados a aspectos regionales, o temporal y temáticamente parciales, por lo que podemos afirmar que era necesaria la elaboración de un estudio más amplio. No está por demás señalar que pese a lo avanzado en los últimos años, el gran libro de consulta general sobre el tema, siguesiendo el de Maximino Martínez de 1934.

Al hacer el balance sobre la situación en su momento, Lozoya y Lozoya (1982) concluían que era necesario "...contar con una obra que actualice la información sobre las plantas medicinales de México, con un sentido integral y crítico sobre la suerte que han corrido estos recursos vegetales a lo largo de tanto años, para conocer los usos que hoy tienen entrela población y el destino de las investigaciones futuras".

Al mismo tiempo, cabe señalar que los proyectos para llevar a cabo la realización del inventario, completo y pormenorizado, de la plantas medicinales de México, no han tenido mucha fortuna.

En no pocos casos han sido terminados los textos y los autores no pudieron ver en vida los libros impresos (Hernández, Cervantes, Sessé y Mociño),en otros casos los proyectos fueron interrumpidos, por razones ajenas a la investigación misma (Instituto Médico Nacional, IMEPLAM), y en otros casos no se han podido consolidar los grupos de trabajo que los lleven adelante, por razones institucionales o económicas.

Entre otros factores que han hecho imposible la conclusión de un proyecto nacional, deben considerarse también el aislamiento, elpoco apoyo a los proyectos de largo plazo, la poca infraestructura en instituciones regionales, enfoques metodológicos diversos, prioridades en la investigación y el financiamiento, así como la falta de credibilidad en los proyectos de gran visión.

Los esfuerzos realizados a la fecha, y la información de la que podemos disponer hoy se obtuvo gracias a la persistencia de algunos de los líderesde los proyectos o de sus sucesores. Cabe decir que se trata de esfuerzos vitales, que a muchos de los autores les ha implicado venturas y desventuras personales. La saga de la Real Expedición Botánica del siglo XVIII, así como la suerte de los materiales y de las ilustraciones muestra, a manera de ejemplo, uno de los casos más dramáticos (Ver recuadro).

Sin embargo, me parece que lo señalado...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Herbolaria.
  • herbolaria
  • Herbolaria
  • Herbolario
  • Herbolario
  • herbolaria
  • herbolaria
  • herbolario

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS