Herrera

Páginas: 32 (7899 palabras) Publicado: 13 de abril de 2016
Universidad Nacional Abierta
Dirección de Investigaciones y Postgrado
Maestría en Educación Abierta y a Distancia
Área de Incumbencia: Administración y Gerencia
Unidad Curricular: Política, Economía y Educación

ANÁLISIS DE LA DINÁMICA
ECONÓMICA Y POLÍTICA
VENEZOLANA

La educación abierta y a distancia,
UNA alternativa ante la crisis.

Zandra Herrera Jacobs

Caracas, Julio 2002

ANÁLISIS DE LADINÁMICA ECONÓMICA Y POLÍTICA
VENEZOLANA
La educación abierta y a distancia, UNA alternativa ante la crisis .

Zandra Herrera Jacobs
Participante de la V cohorte MEAD
UNA, C.L. Nva. Esparta

Venezuela presenta las características de una cultura del subdesarrollo 1, a
pesar de la inmensa cantidad de recursos que han pasado por las arcas fiscales
en las últimas tres décadas, producto de los aumentosen los precios
petroleros. Ese modelo rentista petrolero está en vías de colapsar, ya que no le
permite a Venezuela asumir el reto de la competitividad que plantean los
nuevos tiempos y la nueva economía. Igualmente se ha terminado el modelo
de democracia representativa y con él la pérdida de credibilidad en los
partidos tradicionales que no quisieron entender la crisis estructural que estabalatente en el país, ni tampoco se abrieron a los cambios, que a nivel mundial,
propulsaban la globalización y la cyber economía. Aunado a lo anterior se
observa un deterioro institucional y de los valores éticos.
En relación con la crisis económica, se puede decir que a raíz del boom
petrolero se hicieron inversiones privadas y públicas. Estas últimas,
especialmente, se ejecutaron
sin planificación,fortaleciendo un modelo de
capitalismo de Estado 2que ocasionó un crecimiento exagerado de la estructura
gubernamental y de las empresas públicas, mal concebidas y peor gerenciadas.
Los precios del petróleo han variado y las inversiones públicas también, según
Moreno (2.001) en 1.978 el Producto Interno Bruto (PIB) era de un 45% y las
inversiones públicas llegaron a su monto más alto, despuéscomenzó a
decrecer y empeoró en 1.983 con el descenso de los precios del petróleo,
manteniéndose desde ese año el PIB en valores inferiores al 20%, trayendo
como consecuencia la obsolescencia del parque industrial, al no reponerse y
por consiguiente descendió la productividad y la caída del salario real.
En 1.989, con el segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez, se hicieron ajustes
económicos quebuscaban sacar al país del estancamiento económico, pero,
según Moreno (ob. Cit .) errores en la estrategia de ajuste económico y el
inadecuado manejo político, aunado a un repunte de los precios del petróleo
1

Termino con el que se describe la situación de empobrecimiento, falta de desarrollo industrial, agrícola e
institucional de ciertos países. Descripción fenomenológica que no explica el origendel fenómeno, que
científica ni moralmente es aceptable. (Nota Incluida por Prof. Gutiérrez que no desmejora la calidad del trabajo)
2

Termino nacido de la Revolución Bolchevique (1917) en Rusia, para identificar la fase del capitalismo en la que el
Estado nacido de la revolución, se apropiaba del capital y los medios de producción para romper las estructuras del
capitalismo tradicional, en elmarco político de la dictadura del proletariado. En el caso Venezolano la apropiación de la
riqueza petrolera no obedece a esa dinámica, como lo hemos visto en la teleclase: Venezuela actual. Aunque algunos
analista han utilizado el termino (Nota Incluida por Prof. Gutiérrez)

2

en 1.991, colaboraron con la crisis política de 1.992 y 1.993 y con la crisis
financiera de 1.994. Esto produjo inflación,control de precios, control de
cambios, inestabilidad e indefinición de la política económica, lo cual se ha
mantenido hasta ahora y ha traído graves problemas sociales y políticos.
En relación con las inversiones privadas durante estos años de crisis económica,
Moreno ( ob. Cit .) señala que los grupos económicos nacionales se han
desarrollado amparados por el rentismo y el paternalismo del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Herrera
  • Herrera
  • herrera
  • herrera
  • herrero
  • Herrera
  • Herrero
  • Dario Herrera

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS