hghghghhg

Páginas: 6 (1447 palabras) Publicado: 8 de julio de 2014
supuestos: a) El trabajador tiene pleno empleo y capacidad de ahorro a lo largo de su ciclo de vida activa laboral y b) Las familias disponen de un proveedor principal, cuyo aseguramiento protege al resto de sus miembros.

En la década de 1950 y 1960, los sistemas latinoamericanos de pensiones comenzaron a ampliarse, para poder obtener una mayor cantidad de cotizantes. Sin embargo, según Fox yPalmer, “siguieron siendo bastante elitistas, lo que se explica por el tamaño de la fuerza de trabajo del sector formal y la gran desigualdad de ingresos”. Posteriormente, los sistemas de pensiones fueron utilizados para contribuir a la solvencia de las finanzas públicas, proveer de ahorro financiero para el desarrollo del mercado de capitales, etc. Sin embargo, durante las décadas de 1960 y 1970,muchos países latinoamericanos comenzaron a confrontar serios problemas de desequilibrio, tanto actuarial como financiero; lo que dejó “al descubierto”, los problemas de sustentabilidad de los sistemas fiscales.

Según Alvarenga los problemas de los sistemas fiscales estaban sujetos a dos aspectos fundamentales: la capacidad de la sustentación financiera y la equidad entre generaciones. Hacia1990, existió un gran debate de la reforma del sistema de pensiones en relación a estos dos últimos elementos.

A partir de 1970, muchos países latinoamericanos empezaron a experimentar las consecuencias de las crisis del petróleo, la inflación, el endeudamiento público y el lento crecimiento que conllevaron a la quiebra de la hacienda pública a finales del decenio de 1980.18

El sistema dereparto cuando incrementa susklklklklklkkkkkkkkkksupuestos: a) El trabajador tiene pleno empleo y capacidad de ahorro a lo largo de su ciclo de vida activa laboral y b) Las familias disponen de un proveedor principal, cuyo aseguramiento protege al resto de sus miembros.

En la década de 1950 y 1960, los sistemas latinoamericanos de pensiones comenzaron a ampliarse, para poder obtener una mayorcantidad de cotizantes. Sin embargo, según Fox y Palmer, “siguieron siendo bastante elitistas, lo que se explica por el tamaño de la fuerza de trabajo del sector formal y la gran desigualdad de ingresos”. Posteriormente, los sistemas de pensiones fueron utilizados para contribuir a la solvencia de las finanzas públicas, proveer de ahorro financiero para el desarrollo del mercado de capitales, etc.Sin embargo, durante las décadas de 1960 y 1970, muchos países latinoamericanos comenzaron a confrontar serios problemas de desequilibrio, tanto actuarial como financiero; lo que dejó “al descubierto”, los problemas de sustentabilidad de los sistemas fiscales.

Según Alvarenga los problemas de los sistemas fiscales estaban sujetos a dos aspectos fundamentales: la capacidad de la sustentaciónfinanciera y la equidad entre generaciones. Hacia 1990, existió un gran debate de la reforma del sistema de pensiones en relación a estos dos últimos elementos.

A partir de 1970, muchos países latinoamericanos empezaron a experimentar las consecuencias de las crisis del petróleo, la inflación, el endeudamiento público y el lento crecimiento que conllevaron a la quiebra de la hacienda pública afinales del decenio de 1980.18

El sistema de reparto cuando incrementa sussupuestos: a) El trabajador tiene pleno empleo y capacidad de ahorro a lo largo de su ciclo de vida activa laboral y b) Las familias disponen de un proveedor principal, cuyo aseguramiento protege al resto de sus miembros.

En la década de 1950 y 1960, los sistemas latinoamericanos de pensiones comenzaron a ampliarse, parapoder obtener una mayor cantidad de cotizantes. Sin embargo, según Fox y Palmer, “siguieron siendo bastante elitistas, lo que se explica por el tamaño de la fuerza de trabajo del sector formal y la gran desigualdad de ingresos”. Posteriormente, los sistemas de pensiones fueron utilizados para contribuir a la solvencia de las finanzas públicas, proveer de ahorro financiero para el desarrollo del...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • hghghghhg

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS