hhhh
Las empresas dirigen su actividad hacia el mercado. A través de éste, los productores y vendedores detectan las necesidades de los consumidores; al mismo tiempo, el mercado sirve para distribuir lo producido por las empresas.
Se puede afirmar que un mercado está formado por el conjunto de oferentes y demandantes que intentan ponerse de acuerdo sobre la cantidadde un bien o servicio que quieren intercambiar y el precio al que desean efectuar dicha transacción.
En el lenguaje cotidiano solemos entender por mercado el lugar físico donde se realizan las transacciones; no obstante, en sentido técnico lo que conforma esta realidad económica es la relación entre las personas que intervienen en el mismo.
Las fuerzas que determinan la actividad de un mercadoson la oferta y la demanda, y las personas y entidades que las producen reciben los nombres de oferentes y demandantes.
El acuerdo entre oferentes y demandantes se realiza a un precio determinado que se denomina de equilibrio.
CLASES DE MERCADO:
Se pueden realizar diversas clasificaciones de los mercados adoptando diferentes criterios.
Mercados según la dependencia o independencia desus intervinientes:
En todo mercado existen al menos dos clases de personas o entidades que participan: oferentes y demandantes; con frecuencia también intervienen los poderes públicos para regular las fuerzas que se producen en el seno de dichos mercados. Si tenemos en cuenta el grado de independencia con que actúan compradores y vendedores, se pueden distinguir las siguientes clases demercados:
Mercado libre: Cuando oferentes y demandantes actúan de acuerdo con sus deseos sin ser influenciados por terceros. En este caso, el precio se fija con total libertad, condicionado únicamente por el volumen de oferta y demanda.
Mercado Intervenido: Cuando una fuerza ajena a los oferentes y demandantes habituales influye en el mismo (normalmente los poderes públicos).
Mercados según elnúmero de oferentes y demandantes:
Mercado de libre concurrencia: Este tipo de mercado no existe en la práctica y sólo podríamos considerar como de libre concurrencia los mercados de divisas y la Bolsa para algunos valores concretos. Las características de este tipo de mercado son las siguientes:
Monopolio de oferta: Constituye la situación opuesta a la libre concurrencia. En el monopolio deoferta existe un único oferente y muchos demandantes, con lo que el monopolista domina el mercado y puede elevar el precio todo lo que desee. En esta situación, cabe esperar que los precios sean mas elevados que en la libre competencia, la cantidad de bienes vendida sea menor y los consumidores salen perjudicados al tener que pagar mayores precios.
Oligopolio: Se caracteriza por la existencia depocos vendedores y muchos compradores. Al ser pocos los vendedores, estos pueden ponerse de acuerdo y establecer precios altos, aunque no tanto como en el monopolio.
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
Las empresas necesitan conocer quiénes son sus clientes actuales y potenciales y cuáles son sus características, qué imagen del producto tienen los consumidores y cuáles serian sus reaccionesante posibles cambios de sus productos.
La respuesta a estas y otras cuestiones requieren estudiar el mercado e invertir en investigación. Más información supone mayores costes, pero también menor riesgo de error.
La investigación de mercados consiste en la obtención y el análisis de la información que la empresa necesita para tomar sus decisiones de marketing.
Para intervenir con éxitocomercial en los mercados, la empresa debe conocerlos bien, y para ello recurre a técnicas o métodos de los que podemos destacar los siguientes:
Los sondeos por encuesta. Es el método de recogida de información más utilizado. Las encuestas pueden ser personales (cara a cara), telefónicas o por correo. Su ventaja más importante es que se obtienen datos directamente de la fuente original, sus...
Regístrate para leer el documento completo.