Hhhhh

Páginas: 12 (2985 palabras) Publicado: 7 de mayo de 2012
OBJETIVOS Y GENERALIDADES DEL ESTUDIO TÉCNICO. PARTES QUE LO CONFORMAN

los objetivos técnico-operativo de un proyecto son los siguientes:
* verificar la posibilidad técnica de fabricación del producto que se pretende.
* análisis y determinar el tamaño optimo, la localización optima, los equipos, las instalaciones y la organización requeridos para realizar la producción.
es decir sepretende resolver a las preguntas referentes a donde, cuanto, como, cuando y con que producir todo lo que se desea.

DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO OPTIMO DE LA PLANTA.

es la capacidad instalada, y se expresa en unidades de producción por año.
además de poder definir el tamaño de un proyecto de la manera descrita, en otro tipo de aplicaciones también podrá definirse por indicadores indirectos, comoel monto de inversión, el monto de ocupación efectiva de mano de obra, o algún otro de sus de sus efectos sobre la economía.
se distinguen tres capacidades dentro de un equipo: capacidad de diseño, la capacidad del sistema, y por último la producción real.

Factores que determinan o condicionan el tamaño de una planta.
en la práctica, determinar el tamaño de una nueva unidad de producción esuna tarea limitada por las relaciones reciprocas que existen entre el tamaño y la demanda, la disponibilidad de materias primas, la tecnología, los equipos el financiamiento.

El tamaño del proyecto y la demanda.
la demanda es uno de los factores más importantes para condicionar el tamaño de un proyecto. el tamaño propuesto solo puede aceptarse en caso de quela demanda no se recomendaría llevara cabo la instalación, puesto que seria muy riesgoso.
El tamaño del proyecto y los suministros e insumos.
el abasto suficiente en cantidad y calidad de materias primas es un aspecto vital en el desarrollo de un proyecto. muchas grandes empresas se han visto frenadas por la falta de este insumo. para demostrar que este aspecto no es limitante
El tamaño del proyecto, la tecnología y losequipos.
las relaciones entre el tamaño y la tecnología influirán a su vez en las relaciones entre tamaño y costo de producción. en efecto, dentro de ciertos límites de operación, a mayor escala dichas relaciones propiciaran un menor costo de inversión por unidad de capacidad instalada y un mayor rendimiento ´por persona ocupada_ lo anterior contribuirá a disminuir el costo de producción, a aumentar lasutilidades y a elevar la rentabilidad del proyecto.
El tamaño del proyecto y su financiamiento.
si los recursos financieros son insuficientes para atender las necesidades de inversión de la planta de tamaño mínimo es claro que la realización de este proyecto es imposible. si los recursos económicos propios y ajenos permiten escoger entre varios tamaños para los cuales existe una gran diferenciade costos y de rendimiento económico para producciones similares, la prudencia aconsejara escoger aquel tamaño que pueda financiarse con mayor comodidad y seguridad y que a la vez ofrezca de ser posibles, los menores costos y un alto rendimiento de capital.
El tamaño del proyecto y el financiamiento.
cuando se haya hecho un estudio que determine el tamaño más apropiado para el proyecto, esnecesario asegúrese que se cuente no solo con el suficiente personal, sino también con el apropiado para cada uno de los puestos de la empresa se hace referencia sobre todo al personal técnico de cualquier nivel, el cual no se puede obtener fácilmente en algunas localidades del país.


Método de lange.
lange define un modelo particular para fijarla capacidad optima de producción de la nueva planta, basándose en la hipótesis real de que existe una relación funcional entre el monto de la inversión y la capacidad productiva del proyecto. lo cual permite considerar a la inversión inicial como medida directa de la capacidad de producción (tamaño). si se logra obtener una función que relacione a la inversión inicial y los costos de producción,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Hhhhh
  • hhhhh
  • hhhhh
  • Hhhhh
  • Hhhhh
  • Hhhhh
  • hhhhh
  • Hhhhh

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS