hhhhh

Páginas: 5 (1221 palabras) Publicado: 25 de marzo de 2014
PRINCIPALES RECURSOS ESTILÍSTICOS
1. - RECURSOS FÓNICOS:
Se trata de recursos estilísticos basados en el sonido de las palabras. Utilizando el
sonido se logra un efecto estético.
1.1. - Aliteración y onomatopeya: La aliteración consiste en la repetición de ciertos
sonidos a lo largo de un verso, estrofa o frase:
Con el ala aleve del leve, abanico
Rubén Darío
1.2. - Paronomasia: Consisteen poner cerca palabras de pronunciación parecida
(parónimos), pero de significado diferente:
Todo chilla abierto y hay que empezar
como tontos, como tantos, como todos.
Gabriel Celaya
1.3. - Calambur: Se produce cuando, al agrupar de otro modo las sílabas de una palabra
o secuencia se produce un cambio de sentido:
Oro parece, plata no es…
1.4. - Retruécano: Repetición en orden inverso delas palabras que produce el sentido
contrario:
¿O cuál es más de culpar
aunque cualquiera mal haga,
la que peca por la paga
el que paga por pecar?
Sor Juana Inés de la Cruz
2. - RECURSOS GRAMATICALES:
La lengua literaria ordena el lenguaje en su totalidad para lograr su función principal de
crear belleza.
2.1.- Paralelismo: Repetición de la misma estructura sintáctica:
Amigo, el que yomás quería,
venid al alba del día.
Amigo, el que yo más amaba,
venid a la luz del alba.
2.2.- Anáfora: Repetición de una o varias palabras al principio de dos o más versos u
oraciones.
¿Por qué fue desterrada la azucena,
por qué la alondra se quedó sin vuelo,
por qué el aire de mayo se hizo pena
bajo la dura soledad del cielo?
Rafael Morales
2.3.- Pleonasmo: Es la utilización de palabrasque resultan innecesarias para la
comprensión del texto. Se emplea con frecuencia en el habla coloquial: Lo vi con mis
propios ojos.
1

2.4.- Elipsis: Omisión de elementos lingüísticos que forman parte de la oración porque se
puede entender su significado por el contexto:
Por una mirada, un mundo;
por una sonrisa, un cielo;
por un beso… ¡yo no sé
qué te diera por un beso!
GustavoAdolfo Bécquer
2.5.- Polisíndeton: Consiste en repetir más conjunciones de las necesarias. Aporta
lentitud y solemnidad:
Alguien barre
y canta
y barre
—Zuecos en la madrugada—.
Rafael Alberti
2.6.- Asíndeton: Es la omisión de conjunciones para dotar a la frase de mayor
movimiento y rapidez:
Desmayarse, atreverse, estar furioso,
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto,vivo,
leal, traidor, cobarde y animoso;
Lope de Vega
2.7.- Anadiplosis: Cuando el final de un grupo sintáctico o verso se repite en el siguiente:
Hablan las lenguas y lloran.
Lloran las almas y cantan.
Juan Ramón Jiménez
2.8.- Concatenación: varios versos comienzan con la misma palabra con la que terminó
el anterior, estableciéndose una continuidad:
El poeta murió,
el poeta fue enterrado,el poeta se transformó en estiércol,
el estiércol abonó la avena,
la avena se comió el buey,
el buey fue sacrificado,
con su piel labraron el cuero,
del cuero salieron los zapatos…
León Felipe.
2.9.- Juego de palabras: Inclusión en el texto de dos o más palabras que se escriben
igual pero cuyos significados son distintos:
¡No! Pues bueno;
sea usted bueno y cállese.
Manuel Machado

2 2.10.- Hipérbaton: Alteración del orden sintáctico lógico para destacar determinados
elementos:
Del monte en la ladera
por mi mano plantada tengo un huerto,
Fray Luis de León
2.11.- Apóstrofe: figura literaria que consiste en dirigir la palabra con vehemencia a algo
o alguien, en segunda persona. Los destinatarios pueden estar presentes o ausentes,
vivos o muertos, pueden ser seresabstractos o cosas inanimadas. Incluso, hay apóstrofes
dirigidos a uno mismo.
Olas gigantes que os rompéis bramando
en las playas desiertas y remotas
envuelto entre sábanas de espuma,
¡llevadme con vosotras!
Gustavo Adolfo Bécquer
3. - RECURSOS SEMÁNTICOS:
Estos se basan en la relación que existe entre el significado y el significante de las
palabras.
3.1. - Símil o comparación:
El símil...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Hhhhh
  • hhhhh
  • hhhhh
  • Hhhhh
  • Hhhhh
  • Hhhhh
  • hhhhh
  • Hhhhh

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS