hhhhhhhhhhhhh
La Guerra del Chaco, entre Paraguay y Bolivia, se libró desde el 9 de septiembre del año 1932 hasta el 12 de junio de 1935, por el control del Chaco Boreal. Fue la guerra másimportante en Sudamérica durante el siglo XX. En los 3 años de duración, Bolivia movilizó 250 000 soldados y Paraguay 120 000, que se enfrentaron en combates en los que hubo gran cantidad de bajas (60 000bolivianos y 30 000 paraguayos), gran cantidad de heridos, mutilados y desaparecidos. Los distintos tipos de enfermedades, tanto físicas como psicológicas, la característica hostil del teatro deoperaciones y la falta de agua y buena alimentación produjeron el mayor porcentaje de bajas y afectaron la salud de los soldados sobrevivientes, a muchos de por vida.
El 27 de abril de 2009, 74 añosdespués de finalizado el enfrentamiento bélico, los presidentes Evo Morales de Bolivia y Fernando Lugo de Paraguay firmaron en Buenos Aires el acuerdo definitivo de límites territoriales del Chaco Boreal.El acto se realizó en presencia de la presidenta de la Argentina Cristina Fernández de Kirchner, previa aceptación por parte de sus respectivos cancilleres del Acta de cumplimiento y ejecución delTratado de paz, amistad y límites entre Bolivia y Paraguay de 1938
Consecuencias
En 1936, durante la Conferencia de Buenos Aires, Paraguay logró el reconocimiento de casi toda la zona en disputa a sufavor. En 1938 Paraguay obtuvo 233 000 km² del Chaco Boreal, mientras los bolivianos obtenían el acceso al río Paraguay y al poblado de Puerto Casado, perteneciente a Paraguay. Dentro del territorioboliviano quedaron las grandes reservas de petróleo y gas. Paraguay al final de la guerra, en el año 1935 reportó aproximadamente 34 000 caídos y 2 000 desaparecidos, más los 2 500 prisioneros de guerraen Bolivia, aproximadamente. Bolivia por su parte, reportó 56 000 muertos y 10 000 desaparecidos, más los 17 000 prisioneros de guerra en Paraguay aproximadamente. La malaria y la escasez de agua...
Regístrate para leer el documento completo.