Hhjkgjg
Páginas: 34 (8395 palabras)
Publicado: 3 de octubre de 2012
FACULTAD DE INGENIERÍA - DEPARTAMENTO DE INGENIERIA CIVIL
GUÍA PARA ELABORAR INFORMES DE PRÁCTICAS DE TOPOGRAFÍA I
La presente guía tiene como finalidad orientar al estudiante en la elaboración adecuada de los informes y para aprovechar el trabajo de campo que se desarrollará en cada práctica con el fin de afianzar los principios teóricos socializados en el aulade clase. Cada parte del informe, tendrá un peso porcentual para la evaluación respectiva, el orden para la presentación es el que a continuación se relaciona,
1. Hoja de presentación: Se debe indicar el nombre de la universidad, la facultad, el departamento, la asignatura, el nombre de la práctica, el nombre del docente a quien va dirigido, el grupo de trabajo que presenta el informe,la fecha y ciudad.
2. Tabla de contenido: Debe indicar cada parte del informe con su respectiva página, utilizar las normas ICONTEC.
3. Introducción: Hace referencia a la presentación del informe, de lo que se hizo en el campo, se puede hacer una breve reseña general sobre el tema del cual se trató la práctica, de la importancia que tiene el tema en el ejercicio de la vidaprofesional.
4. Objetivos: Deben indicarse el objetivo general y los específicos. El objetivo general debe ser claro, breve y que señale el último fin de la práctica sin hablar de los demás objetivos. Los específicos se deben identificar con las actividades relevantes del procedimiento tanto de campo como de oficina, se recomienda que cada objetivo tenga una meta, además, se recuerda queen todo objetivo el verbo debe ir en infinitivo, se debe evitar relacionar solo uno o dos objetivos, pensando que los otros están contenidos en estos.
5. Justificación: Esta parte del informe responde a las preguntas ¿Por qué se hace la práctica?, ¿Para qué se hace?, ¿Existen condiciones y recursos para hacer la práctica?, adicional a estas se debe indicar las eventualidades que sepresentaron en el desarrollo de la actividad académica.
6. Procedimiento y equipos utilizados: El procedimiento tiene dos componentes, uno de ellos es en la oficina donde se preparan los formatos para la toma de información y para posteriormente realizar los cálculos respectivos. La otra parte del procedimiento es en el campo donde se describen todas las actividades realizadas. Los equipos yherramientas utilizados deben relacionarse y se deben describir aspectos importantes como el fabricante, la marca, la precisión en las lecturas y otras características importantes.
7. Marco Teórico: Hace énfasis a la conceptualización y referencia teórica, de manera resumida, del tema que a que hace relación la practica.
8. Cálculos y Resultados: Se deben adjuntar todos loscálculos realizados necesarios para determinar los valores que servirán para hacer la práctica en el campo, se pueden resumir en tablas o cuadros para una mejor presentación. Deben presentarse las fórmulas y el procedimiento de cálculo de por lo menos dos situaciones.
9. Análisis Este componente debe estar bien orientado es decir, que el análisis debe hacerse sobre los resultados,sobre los datos obtenidos. Cada resultado aun que parezca elemental, es importante considerarlo para inferir la incidencia que pueda tener en la práctica.
10. Conclusiones: las conclusiones deben orientarse desde el punto de vista técnico, considerar variantes a manera de ensayos para determinar el comportamiento o incidencia, evitar las conclusiones triviales o de sentido común, estasimpiden un análisis con argumentos técnicos, las conclusiones deben soportarse en los principios científicos impartidos en el aula de clase. Debe existir un criterio propio, de pensamiento en todos los sentidos.
11. Solución de preguntas: En la guía correspondiente a cada práctica, se hacen algunas preguntas referentes al tema las cuales deben ser respondidas de acuerdo con el criterio...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.