Hidrogeno
PROYECTO:
GENERANDO HIDRÓGENO PARA PRODUCIR CORRIENTE ELÉCTRICA
Tutora: Consuelo Wic Baena Centro: IESO VÍA HERACLEA Localidad y Provincia: BALAZOTE-ALBACETE
ALUMNOS:
- Luis Escobar González - Aurelio López García - José Javier García Sánchez - Jose Alberto Martínez Ruiz - Rogelio González Martínez
DENTIFICACIÓN DEL CENTRO: IESO VIAHERACLEA C/ PROGRESO s/n 02320 BALAZOTE- ALBACETE. Telf: 967367015 E-mail: 02005116.ieso@edu.jccm.es PERSONA DE CONTACTO: Consuelo
“Generando Hidrógeno para producir Corriente Eléctrica”
Página 2 de 18
ÍNDICE
ASTRAC........................................¡Error! Marcador no definido. INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………….5 METODOLOGÍA.......................................................................... 7 A) CONSTRUCCIÓN DEL ELECTROLIZADOR DE AGUA ................ 7 B) MONOCELDA DE HIDRÓGENO.............................................. 8 C) FUTURO ELECTROLIZADOR ................................................11 RESULTADOS............................................................................12 Central de producción dehidrógeno:.......................................12 Monocelda de hidrógeno: ........................................................12 DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS………………………………….………..15 CONCLUSIONES Y PERSECTIVAS................................................16 BIBLIOGRAFÍA. .........................................................................17 INFORMACIÓN GRÁFICA NECESARIA..........................................17
3er Concurso Regionalde Proyectos de Ciencias IESO-VIA HERACLEA DE BALAZOTE
“Generando Hidrógeno para producir Corriente Eléctrica”
Página 3 de 18
ABSTRAC
Después de haber buscado mucha y variada información sobre el hidrógeno, propiedades físico-químicas, característica como combustible, usos más frecuentes, efectos sobre la salud y medio ambiente, métodos de obtención, etc, pensamos, en aportar nuestrogranito de arena en el tema de generar energía limpias, y así poder completar otro de nuestros proyectos “Viviendas Bioclimáticas”. Es decir, nos propusimos que la corriente eléctrica de nuestra casa autosuficiente fuese generada tomando como combustible el hidrógeno, que nosotros mismos producimos y transformamos en electricidad. Era evidente que para producir hidrógeno teníamos que partir de unamateria prima abundante y no contaminante, que mejor que el agua, y para electrizarla usar energías renovables, en nuestro caso la solar, ya que también nuestra vivienda bioclimática usa esta fuente de energía para otros fines (tal como se expone en el otro proyecto enviado). Es el uso de energías renovable para la producción de energía eléctrica capaz de electrizar agua, puesto que si se utiliza lacorriente eléctrica obtenida de la combustión de los carburantes, seguiremos contribuyendo al cambio climático, pues seguiremos emitiendo CO2, y además los costes de producción no se ven compensados. Pero no nos detuvimos aquí, en nuestro estudio, bastante ambicioso, queríamos, desde el primer momento, hacer posible la transformación en corriente eléctrica. En un principio no tuvimos los medios yrecursos para llegar a construir una celda de hidrógeno, por lo que el Centro, a través de nuestra tutora, tuvo que comprarla. Esto nos permitió empezar a realizar nuestros estudios y a obtener nuestro primeros resultados. Pero gracias a que en el XX Certamen de Jóvenes Investigadores, obtuvimos un premio que consistía en 15 días de investigación en un centro del CSIC y a que, la suerte nosacompañó, pues nuestro coordinador llevaba, en estudio, varios temas sobre energías limpias y entre ellas la construcción de celdas y pilas de hidrógeno, nos permitió, no solo aprender a construir una monocelda y realizar un estudio de sus características sino que pudimos quedárnosla para lograr nuestra finalidad, además de proporcionarnos un poco de material, por cierto bastante caro (electrodos de...
Regístrate para leer el documento completo.