hidrologia Aplicada
DEPARTAMENTO DE RECURSOS DE AGUA Y TIERRA
CURSO : HIDROLOGIA APLICADA (IA-4026)
ING. EDUARDO CHAVARRI VELARDE
CLASE II
EL CICLO HIDROLÓGICO Y LA CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA DEL PERÚ
1. EL CICLO HIDROLÓGICO
El ciclo hidrológico es un término descriptivo aplicable a la circulación general
del agua en la tierra.
1.1Definición
"Sucesión de etapas que atraviesa el agua al pasar de la atmósfera a la tierra y
volver a la atmósfera : evaporación desde el suelo, mar o aguas continentales,
condensación de nubes, precipitación, acumulación en el suelo, escurrimiento
y nuevamente la evaporación."
El ciclo hidrológico involucra un proceso de transporte recirculatorio e indefinido
o permanente, este movimientopermanente del ciclo se debe
fundamentalmente a dos causas : la primera, el sol que proporciona la energía
para elevar el agua (evaporación); la segunda, la gravedad terrestre, que hace
que el agua condensada descienda (precipitación y escurrimiento).
Se puede suponer que el ciclo hidrológico se inicia con la evaporación del agua
en los océanos, el valor de agua resultante del proceso anteriores transportado
por las masas de aire en movimiento (viento) hacia los continentes. Bajo
condiciones meteorológicas adecuadas el vapor de agua se condensa para
formar nubes, las cuales a su vez dan origen a las precipitaciones.
No toda la precipitación llega al terreno, ya que una parte se evapora durante
su caída y otra es retenida (intercepción) por la vegetación, o los edificios,carreteras, etc. y poco tiempo después, es retornada a la atmósfera en forma
de vapor.
Del agua que alcanza la superficie del terreno, una parte queda retenida en los
huecos e irregularidades del terreno (almacenamiento en depresiones) y en su
mayoría vuelve a la atmósfera por evaporación.
Otra parte del agua que llega al suelo circula sobre la superficie (lluvia
exceso) y se concentra en pequeñossurcos que luego integran arroyos,
cuales posteriormente desembocan en los ríos (escurrimiento superficial)
que conducen las aguas a los lagos, embalses o mares, desde donde
evapora o bien, se infiltra en el terreno.
en
los
los
se
Por último, hay una tercera etapa que penetra bajo la superficie del terreno
(infiltración) y va rellenando los poros y fisuras del medio poroso. Si el aguainfiltrada es abundante, una parte desciende hasta recargar el acuífero o agua
subterránea, en cambio cuando el volumen infiltrado es escaso el agua queda
retenida en la zona no saturada (humedad del suelo), de donde vuelve a la
atmósfera por evaporación o principalmente, por transpiración de las plantas,
como en la práctica no es fácil separar ambos fenómenos, se suelen englobar
en eltérmino evapotranspiración. Bajo la influencia de la gravedad, tanto el
escurrimiento superficial como el agua subterránea se mueve hacia las zonas
1
18/03/04
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA - FA CULTAD DE INGENIERÍA AGRÍCOLA
DEPARTAMENTO DE RECURSOS DE AGUA Y TIERRA
CURSO : HIDROLOGIA APLICADA (IA-4026)
ING. EDUARDO CHAVARRI VELARDE
bajas y con el tiempo integran elescurrimiento total de un río para fluir hacia los
océanos.
Finalmente debe tenerse en cuenta que el movimiento del agua en cada fase
del ciclo hidrológico no es a velocidad constante, sino más bien es errático
tanto temporal como espacialmente. Cabe hacer notar también que las
cualidades del agua cambian durante su paso a través del ciclo hidrológico.
EL CICLO HIDROLOGICO
NIEVE
35
FORMACIÓN DENUBES
ESCORRENTIA DE LA
FUSION DE NIEVE
EVAPOTRANSPIRACIÓN 65
FI
C
IA
L
SU
PE
R
A
N
CIÓ
RA
SPI
AN ELO
TREL SU
D
AG
U
PE
R
IÓN
DE
L
BS
U
C
ETA
VEG
35
RETENCIÓN
SUPERFICIAL
INFILTRACION
PERCOLACIÓN
EANO
SU
A
DE L
C
DEL O
PROCEDENTE DE LA
FUSION DE NIEVES
INTERCEPCIÓN
JO
TIA
EN L
RR ICIA
CO F
ES PER
SU...
Regístrate para leer el documento completo.