hidrologia

Páginas: 7 (1705 palabras) Publicado: 5 de octubre de 2013


TRABAJO COLABORATIVO 1


VIVIANA YACUMAL FERNANDEZ
COD. 1.113.620.733

ANYIS KARINA EYES MAYORCA
COD. 1.116492188

YONHSON POWER ANDRADE
COD. 1110492509

MARTHA ISABEL MORALES SOTO
Código: 1.110.474.795


GRUPO:
201712_23

DIRECTOR NACIONAL: RAUL VARGAS
TUTORA: LUISA FERNANDA CASAS



UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS AGRÍCOLAS,PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE ECAPMA
CURSO DE AGROFORESTERÍA
2012

INTRODUCCION

En el presente trabajo se presentan los conceptos de agroforestería que se deben tener en cuenta a partir de sus servicios y funciones, al igual que su impacto en la producción de alimentos y bienes sostenibles, y de la armonía ambiental con el entorno, se involucra el papel que juega la comunidad en eldesarrollo de la agroforestería y con esta se originan prácticas ancestrales que han permitido garantizar la seguridad alimentaria de los pueblos y con los grupos humanos. todos los casos analizados han demostrado que las técnicas utilizadas en diferentes sistemas agroforestales entre ellos el taungya, cultivos en callejones, entre otros, la integración de la silvicultura la con agroforestería handemostrado los beneficios de la inclusión de la silvicultura o sus productos en los sistemas de producción agropecuario de los productores de diferentes regiones, además de otros beneficios sociales y ambientales de su utilización en regiones tropicales, hacen pensar que es posible marchar por el camino de la adopción de los sistemas silvoculturales como una alternativa de desarrollo. Cabe resaltarque la agroforesteria entra mitigar los impactos negativos causados a lo largo de la historia por las practicas de la agricultura tradicional, sobre pastoreo, deforestación lo que ha generado una gran degradación ambiental por medio de este trabajo pretendemos conocer todo lo relacionado con la primera unidad del curso y la gran importancia de esta ciencia en nuestro afán de devolverle a latierra lo que le hemos quitado.









OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Analizar de forma detallada las temáticas comprendidas en la primera unidad del modulo para poder desarrollar los distintos tipos de interrogantes planteados como complemento de esta actividad que nos faciliten la recepción de las teorías propuestas.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Leer detenidamente los temas correspondientes ala primera unidad del material de trabajo del curso.
Identificar los grupos de sistemas agroforestales empleando su definición y características.
Realizar mapas conceptuales, gráficos como estrategia de trabajo para el entendimiento de los temas.
Comparar las ventajas y desventajas de la agroforesteria frente a los monocultivos














CONTENIDO
TALLER:
1. En cuanto a laaparición de la silvicultura, desarrolle un mapa conceptual que demuestre las diferencias entre la silvicultura administrativa, la ecológica y la social; ¿con cuál se identifica más? Sustente su respuesta.Se divide en:
















Nos identificamos mas con la Silvicultura Social, pues sus principios están basados en la armonía ecológica, económica y social dando valor comercial pero agregando otros valores muy importantes como los físicos, biológicos, servicios y condiciones, teniendo muy en cuenta al hombre como parte fundamental eintegral del entorno natural yhaciéndolo participe de todos los procesos productivos, valorando sus conocimientos ancestrales, buscando con ello un desarrollo sostenible, respetando el medio ambiente.
2. De forma creativa, idee la manea de presentar la definición, las características y las diferencias entre los dos grandes grupos de sistemas agroforestales (los secuenciales y los simultáneos)....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Hidrologia
  • La Hidrologia
  • hidrologia
  • hidrologia
  • Hidrologia
  • Hidrologia
  • Hidrologia
  • Hidrologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS