HIGIENE INDUSTRIAL
Higiene industrialLa higiene industrial, por lo tanto, debe identificar, evaluar y, si es necesario, eliminar los agentes biológicos, físicos y químicos que se encuentrandentro de una empresa o industria y que pueden ocasionar enfermedades a los trabajadores.
En concreto, podemos establecer que toda práctica de la higiene industrial se encarga de tres diferentes clasesde situaciones: los primeros estudios que se acometen en el seno del ámbito laboral para evaluar lo que es la exposición a los riesgos, el control y la vigilancia del seguimiento, y la evaluaciónfinal para lo que son los diversos estudios epidemiológicos.
Esta cuestión es particularmente importante en aquellos sectores productivos que implican la manipulación de contaminantes. Por ejemplo:una empresa dedicada a la tintura de pantalones debe tomar precauciones especiales con los químicos que utiliza en sus procesos cotidianos. Los trabajadores, por otra parte, deben contar con laprotección adecuada en su vestimenta.
En este sentido, tenemos que exponer que es fundamental, por tanto, la labor del higienista industrial pues será el encargado de identificar los distintos riesgos alos que está expuesta una persona en su ámbito de trabajo, prever los posibles riesgos al tiempo que asesorar sobre la manera de evitar los mismos, evaluar los diversos métodos de trabajo, participar enel análisis del riesgo laboral o formar y educar a los individuos sobre los riesgos.
Las compañías tienen realizar tomas de muestras y mediciones periódicas para verificar el nivel de los agentescontaminantes en el ambiente. Requiere, por lo tanto, de los servicios de un laboratorio capaz de valorar los resultados obtenidos para garantizar que el entorno industrial no es perjudicial para la...
Regístrate para leer el documento completo.