Higiene

Páginas: 38 (9487 palabras) Publicado: 2 de mayo de 2013
Higiene en el trabajo
Enviado por Maria Flores

Anuncios Google

Trabajo de Enfermero
¿Quieres trabajar de Enfermero?. ¡Regístrate! www.Perfilnet.com

Google Docs para Empresas
Suba y Comparta Archivos Online con su Equipo. ¡Prueba Gratis! Google.com/Apps/Docs

Estudia Community Manager
Curso Online de Social Media con certificación universitaria. www.interlat.co

Partes: 1, 2, 3,4, 5

Introducción a la Higiene en el trabajo.
Conceptos básicos de la Higiene en el trabajo.
El que hacer de la Higiene en el trabajo. (reconocimiento, evaluación y control)
Agentes y factores de riesgo presentes en mi empresa.

INTRODUCCIÓN A LA HIGIENE DEL TRABAJO

I.1 Antecedentes Históricos.

El concepto de higiene en el trabajo es interdisciplinaria debido aque engloba una serie de técnicas y especialidades necesarias para su quehacer, de hecho su concepto actual es una técnica muy moderna. Su desarrollo tuvo que esperar a los avances de la medicina, con la que se confunde en sus orígenes y a la creación y evolución del Derecho del Trabajo y la Seguridad Social.

Los datos que se tienen en la bibliografía internacional acerca de los antecedentes dela higiene en el trabajo nos mencionan varios autores que tuvieron un primer acercamiento a las enfermedades características de algunas actividades del trabajo y también muy importante es el desarrollo del conocimiento de la toxicológico de las sustancias y elementos con los que el hombre tenía contacto desde tiempos remotos.

Desde los albores de la humanidad, el hombre primitivo conoció losefectos adversos de la toxicología, en su búsqueda para procurarse medios de subsistencia, para conseguir sus alimentos, en sus actividades cotidianas sufrió mordeduras de serpientes y picaduras de animales ponzoñosos, lo mismo que estuvo en contacto con gran cantidad de substancias de origen vegetal o animal que sin duda alguna en muchos casos le ocasionaron daño o aun la muerte.

Durante muchotiempo se tuvo el concepto simplista o cualitativo de estas substancias y sus efectos, existen evidencias que desde el periodo paleolítico ya había la costumbre de impregnar las puntas de las flechas con substancias "ponzoñosas", acción de donde se origina el termino "Tóxico" que proviene del griego y significa "flecha".

La administración de las mismas substancias en forma de pociones dio origena los llamados venenos, termino derivado del latín que significa poción de amor de Venus.

Las descripciones más antiguas de los venenos provienen del papiro de Ebers, aproximadamente 1500 años A.C., del libro de los vedas y de la propia Biblia. En su "Historia Platarum" Teofrasto hace referencia a numerosas plantas venenosas como la famosa cicuta utilizada en Grecia para las ejecucionespolíticas y con la cual se dio muerte a Sócrates.

Mitridates, rey de Ponto, manifestó particular interés por el estudio de los venenos mismo que administraba a sus prisioneros para observar sus efectos, y ante el temor a ser envenenado, desarrollo la costumbre de ingerir mezclas de venenos y diferentes antídotos que se conoció como "mitridización" en su honor y que representa el antecedente másantiguo de los procedimientos actuales de desensibilización.

Accio de Amida escribió en el siglo VI una obra monumental de 16 volúmenes denominada Tetrabiblion, en la que resalta un extenso capitulo sobre los venenos.

En cuanto al estudio de las enfermedades tenemos:

Las descripciones de algunas enfermedades profesionales ( producidas en minería, obtención de azufre y otras) que hicieronPLATÓN, LUCRECIO Y otros autores así como, las que sobre la patología del plomo efectuaron HIPÓCRATES Y GALENO.

El estudio sobre la relación de los cólicos saturninos con las pinturas que contienen plomo, el gran médico árabe, AVICENA.

Abu Ali Al Hussein ibn Abdallah ibn Sina, mejor conocido como Avicena (980-1037) médico árabe identificado como el príncipe de la medicina escribió una obra...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • higiene
  • Higiene
  • Higiene
  • Higiene
  • higiene
  • higiene
  • la higiene
  • higiene

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS