Hipotesis cientifica
Hipótesis científicas
Una vez vistas las cuestiones terminológicas previas, y las reducciones necesarias para poder desarrollar el conocimiento científico, examinaremos en este capítulo cómo se elabora este conocimiento, y qué resultado se obtiene. En el capítulo siguiente examinaremos hasta qué punto dicho resultado nos ofrece un conocimiento de la realidad, y cómo se relaciona connuestro conocimiento ordinario de la realidad.
5.2. Obtención
La adquisición de los conocimientos científicos no es un proceso simple, como las aprehensiones del conocimiento ordinario. En el caso del conocimiento ordinario, basta observar para hacerse cargo de la realidad y poseer un conocimiento de ella (por ejemplo, ¡qué amable es fulanita!). El proceso intelectual que lleva a afirmaciones detipo general, cuando no son simples observaciones (por ejemplo: el coche está mal aparcado), se denomina inducción: a partir de varias observaciones de un fenómeno concreto se llega a una afirmación que las abarca a todas (por ejemplo: los gatos son muy independientes; o, dicho de otro modo, los gatos no tienen instinto gregario, de manada), porque se entiende lo que todas tienen en común. Enciencia, puede actuar la inducción del conocimiento ordinario pero, como hemos dicho, siempre hay que plantear hipótesis de partida.
5.1. Qué es el método científico
El método científico, empleado en las ciencias que parten de evidencias empíricas, es conocido como método científico hipotéticodeductivo. Es un método que tiene como objetivo adquirir unos conocimientos que expliquen el mundo materialvisible, dando una explicación material de su estructura y una explicación o formalización de su funciona5.2.1. miento y dinamismo. El resultado de la aplicación del método científico a un problema que deseamos estudiar es una hipótesis científica o ley científica (según los casos) que da esa explicación de la estructura y del funcionamiento que busca la ciencia. Pero, en cualquier caso, siempreparte del establecimiento de hipótesis explicativas.
Establecer hipótesis
Algunas cuestiones científicas pueden conocerse por inducción, con la simple observación repetida, que permite hacerse cargo de cómo funciona algo y permite dar un porqué inicial de lo que observamos; así, la observación de la incubación de los huevos por las aves, su examen antes y el resultado -un polluelo- permitehacerse una idea inicial del
39
40 desarrollo embrionario. Otras muchas veces no es así: los fenómenos cuya causa queremos saber no son directamente observables, por su tamaño o su naturaleza (cómo funcionan los enlaces químicos, cómo estalla una supernova). En esos casos, la elaboración de la ciencia pasa por inventar una posible explicación que case con los hechos observados. La explicacióncientífica es inventada (de invenio, encontrar). Un invento es a la vez un feliz hallazgo y algo que proviene del que inventa: mientras que la constatación de que los seres vivos se nutren sencillamente se observa (apreciación no científica, de conocimiento ordinario), el metabolismo hidrocarbonado (o cualquier otra cuestión científica) no se ve, se inventa para satisfacer los hechos observados. Lasexplicaciones que se inventan son suposiciones o hipótesis científicas (hipótesis = suposición = poner debajo). Nos inventamos algo y tomamos ese invento como punto de apoyo para elaborar la ciencia.
CAPÍTULO 5. HIPÓTESIS CIENTÍFICAS
c) Una hipótesis debe dar razón de los hechos observados, casar con ellos. Si no se aporta una explicación de cuestiones observadas, la hipótesis es superflua, sobra,pues no explica nada. d) Una hipótesis debe ser lo más sencilla posible. La razón es filosófica: la naturaleza no hace nada en vano, todo lo que vemos tiene su razón de ser. Pero, a la vez, la naturaleza es muy económica en medios. Es muy probable que muchas cuestiones aparentemente complicadas tengan explicaciones sencillas. Estas condiciones de las hipótesis científicas hacen que éstas deban...
Regístrate para leer el documento completo.