HIPRTMETROPIAS

Páginas: 5 (1054 palabras) Publicado: 25 de julio de 2015
. FORMAS DE ANOTACION
Existen básicamente cinco métodos de anotación, a saber:
· Meridiano horizontal/ meridiano vertical x eje del meridiano mas plano.
· Meridiano mas plano/ meridiano mas curvo x eje del meridiano mas plano.
· Valor del cilindro, meridiano eje más plano x eje del meridiano más plano.
· En caso de corneas esféricas, se anota el valor único en dioptrías seguido por la palabraesfera. Ejemplo: 42.00 esfera.
· En astigmatismos irregulares, se anota cada meridiano con su respectivo eje por separado.ejemplo:OD.42.00X35, 38.50X80.

HIPERMETROPIAS

Del griego hypér “exceso” y ” medida del ojo”.
Estado refractivo del ojo en que sin acomodar la imagen del objeto se forma por detrás de la retina, es decir, focaliza los rayos por detrás de la retina por lo que los objetoslejanos, sin acomodar, se ven borrosos. En este estado refractivo se activa el mecanismo de la acomodación para ver los objetos lejanos nítidos por lo que el músculo ciliar está en constante esfuerzo. En general el eje antro-posterior del globo ocular sufre un acortamiento, es decir, el ojo del hipermétrope es más corto y menos potente que el del emétrope.
Estos pacientes, por lo general, presentanproblemas de visión en distancias cortas, a menos que la hipermetropía sea media-alta donde, también, tendrá dificultad para la visión de lejos o que el paciente presente una edad en la que la reserva de acomodación este mermada y ya no pueda suplir este déficit mediante la utilización de la acomodación, un ejemplo de ello es un paciente que este entrando en la presbicia o que presente algún tipo deforia relacionada con la amplitud de acomodación (PRESBICIA = a la llamada coloquialmente vista cansada, la cual no hay que confundir con hipermetropía).
A grandes rasgos y de forma coloquial la hipermetropía es ” una graduación para visión de lejos que se manifiesta en visión de cerca”.
ETIOLOGÍA DE LA HIPERMETROPÍA.
Es el error refractivo más frecuente. La mayoría de los recién nacidos sonhipermétropes.
Posibles causas:
1. Acortamiento del eje óptico.
2. Disminución de la curvatura normal de la cornea.
3. Disminución de la curvatura del cristalino.
4. Aumento del índice de refracción del humor vítreo.
5. Distancia excesiva entre el cristalino y la cornea.
6. Ausencia de cristalino.
CLASIFICACIÓN DE LA HIPERMETROPÍA
PUNTO DE VISTA ANATÓMICO
Hipermetropía de curvatura: El radio de la primeracara del cristalino está disminuido respecto al ojo del emétrope.
Hipermetropía axial: Se acorta el eje óptico, una dioptría de hipermetropía corresponde a un acortamiento de 0,4 milímetros en la longitud axial del ojo.
Hipermetropía de índice: Se da cuando aumenta el índice de refracción de alguno de los medios transparentes del globo ocular.
PUNTO DE VISTA ACOMODATIVO
Hipermetropía latente, secompensa con el tono del músculo ciliar.
Hipermetropía manifiesta, no la compensa el tono del músculo ciliar, se divide en dos tipos:
HIPERMETROPIA FACULTATIVA: a pesar de no poder compensarla con el tono del músculo ciliar llega a compensarse por un esfuerzo acomodativo.
HIPERMETROPIA ABSOLUTA: no puede ser compensada ni por el tono del músculo ciliar ni por un esfuerzo acomodativo.
A la suma dela hipermetropía facultativa y de la absoluta se le denominaHIPERMETROPÍA TOTAL, que desde el punto de vista refractivo es la más importante.
TIPOS DE HIPERMETROPÍA
Hipermetropía simple: es la más frecuente, el eje antro-posterior del globo ocular se encuentra disminuido.
Hipermetropía compuesta: hay una disminución del eje y una aplanación de la cornea.
Hipermetropía mixta:
Cornea plana + ejelargo
Cornea curva + eje corto
SÍNTOMAS
Visión borrosa.
Fatiga ocular.
Dolor de cabeza, predominante al caer la tarde en la parte frontal.
Astenopía acomodativa.
Estrabismo convergente.
Conjuntivitis y blefaroconjuntivitis*.
Enrojecimiento ocular al final del día.
*DEFINICIONES
CONJUNTIVITIS, inflamación de la conjuntiva
BLEFAROCONJUNTIVITIS, inflamación del párpado y de la conjuntiva.
ANOMALIAS...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS