Historia Argentina

Páginas: 24 (5899 palabras) Publicado: 27 de abril de 2012
rgEJE Nº1: LA FORMACIÓN DE LA ARGENTINA MODERNA (1850 - 1880)
Durante el período comprendido entre 1850 y 1880 nuestro país tuvo que resolver algunas cuestiones pendientes del período de Revolución e Independencia, como son:
• La definición de las bases jurídicas, políticas e institucionales del país.
• La definición de un modelo económico- comercial que permitiera la inserción internacionaldel país.
Hacia 1850 nuestro país inició un proceso de modernización que duraría tres décadas. A lo largo de esas tres décadas nuestro país recorrerá diversos caminos, diferentes proyectos políticos y económicos para tratar de dar respuesta a estas cuestiones, y conformar así un Estado Nacional "fuerte" con la suficiente capacidad para relacionarse y posicionarse en el mundo.
Entre 1880 y laPrimera guerra Mundial, la Argentina experimentó un periodo de progreso sin igual. Y comenzó con la Presidencia de Julio Argentino Roca en 1880. Y nació lo que se dio a llamar la "Argentina Moderna". A partir de este momento Argentina logró un gran progreso económico, institucional y educacional; se integró al comercio mundial, convirtiéndose en una de las principales naciones exportadoras de materiaprima del mundo.
Presidencia de Julio Roca: Características Generales
El 12 de octubre de 1880 fue elegido presidente, cargo que desempeñó hasta el 12 de octubre de 1886, acompañado por Francisco Bernabé Madero como vicepresidente. De esta manera comienza el periodo que se denominará "la Generación del '80".
* Su gobierno llevó una gran prosperidad a la nación, alimentada por una masivainmigración europea, la construcción de ferrocarriles y el desarrollo de las exportaciones agrícolas, y sentó las bases del moderno Estado argentino.
* La Presidencia de Roca se caracterizó por una activa legislación destinada a organizar las órbitas y poderes del Estado. Separó efectivamente la Iglesia del Estado, sancionando las leyes de Registro Civil y de Matrimonio Civil, lo que llevó aromper relaciones diplomáticas con el Vaticano.
* Otorgó a la educación un gran impulso mediante la Ley 1420, que consagró la enseñanza primaria, laica, obligatoria y totalmente gratuita para todos los habitantes del país.
* Convirtió a la ciudad de Buenos Aires en territorio federal en 1881 (federalización de Buenos Aires).
Fue sucedido al término de su mandato, por el Dr. Miguel JuárezCelman.
Presidencia de Juárez Celman (1886-1890): Características Generales
* Su gobierno se caracterizó por las denuncias de corrupción y autoritarismo, sus opositores llamaban a esa gestión como el Unicato.
* Unió a su condición de presidente de la República la de Jefe del Partido Autonomista Nacional (P.A.N.), hecho éste que se lo conoce con el nombre de Unicato. A través de él, JuárezCelman y sus socios controlan todos los resortes del poder.
De esta forma, los negocios públicos y los privados se complementan. Ricos empresarios incursionan en la política; funcionarios y políticos lo hacen en los negocios.
Estos grupos, formados por financistas, gestores, intermediarios, especulan con cada venta, cada compra, cada préstamo, cada licitación, haciendo enormes negocios a costade los fondos estatales, sin siquiera preocuparse en pagar impuestos.
* Durante su gobierno se hicieron numerosas obras: Las líneas férreas se extendieron, se construyeron caminos, edificios públicos, el Departamento de Policía, la Casa de Gobierno, hoteles para inmigrantes , obras portuarias (como el Puerto de Buenos Aires, el de Rosario, el de La Plata) , trenes subterráneos, la Avenida deMayo.
* Se llevó a cabo una política de atracción de capitales extranjeros y en una gran emisión monetaria.

Revolución de 1890 o Revolución del Parque:
Es una insurrección (levantamiento o sublevación) cívico-militar producida el 26 de julio de 1890 dirigida por la recién formada Unión Cívica, liderada por Leandro Alem, Bartolomé Mitre, Aristóbulo del Valle, Bernardo de Irigoyen y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia argentina
  • historia argentina
  • historia argentina
  • historia argentina
  • historia argentina
  • Historia Argentina
  • historia argentina
  • Historia Argentina

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS