Historia cientifica y positiva

Páginas: 10 (2387 palabras) Publicado: 21 de julio de 2013
1- HISTORIA POSITIVISTA Y CIENTÍFICA:
Entre los siglos XVI a XIX el POSITIVISMO representó la filosofía al servicio de la ciencias naturales
Comte distingue el sistema filosófico positivo en tres partes:
Superioridad mental del EP
Superioridad social del EP
Advenimiento del EP

A su vez diferencia a 3 estados teóricos
Teológico
Metafísico
Positivo

El estado positivo presenta 3caract
1-Subordinacion de la observación a la imaginación
2- Naturaleza relativa del EP
3 -Dogma de inviolabilidad de las leyes naturales
La relación entra la historia y la sociología se hace presente en el Discurso del Espírito positivo, en la idea de superioridad de ese espíritu.
La escuela positivista ordenó el conocimiento cronológicamente y descriptivamente, basándose en documentosescritos como fuentes indiscutibles de los historiadores y certificando así una objetividad entre la historia de estudio y la Historia realidad. Realizando así una reproducción de hechos.
El positivismo comenzó a entrar en crisis después de la segunda guerra mundial, en un contexto de un nuevo paradigma general subjetivista. Este paradigma cuestiono las perspectivas históricas y metodológicas delpositivismo, provocando así una revolución en este campo del saber que es la “HISTORIA”.

2- ESCUELA DE LOS ANNALES O NUEVA HISTORIA
Tomo su nombre de una colección de ensayos dirigidas por el medieval Jacques Le Goff: “la nouvelle histoire” (Nueva Historia).
Los principales representantes que generaron la rupturas respecto al positivismo fueron Marc Bloch y Lucien febvre en el período deentreguerras (1929) aunque hubo otros historiadores estos se destacaron mas, pero cabe destacar a la segunda generación de Annales (1950-1960) liderada por Fernand Braudel por haber ejercido mayor impacto y efecto en el campo histórico del siglo XX.
Braudel propuso a las ciencias sociales como estrategia para el estudio del pasado, proponiendo así la realidad histórica como una totalidad, complejaen tanto constituida por distintos campos entrelazados y que interactúan entre sí los cuales son: lo económico, lo político, lo social, las mentalidades colectivas, el espacio y dinámica por que se constituye a lo largo de esta realidad histórica, del tiempo, de los cambios y de la permanencia que se le dé.
Cuando habla de nociones de cambios y permanencia van asociado con los ritmos y velocidadesque se producen los cambios sociales. Los cambios y permanencias que se dieron en el pasado dan sentido en el presente social.
No se piensa el tiempo histórico como único, monolítico y homogéneo para todas las sociedades y cultura, sino se concibe como la coexistencia de ritmos evolutivos distintos dentro de una misma sociedad.
La idea de duración asociada a la explicación de y la comprensiónde los cambios y permanencias podemos destacar tres tipos de duraciones aportadas por Braudel las cuales son:
* Duración larga. Es la historia estructural. Hace referencia a la relación del hombre con el medio que le rodea y la permanencia.
* Duración mediana. Es la historia coyuntural. Hace referencia a la estructura social de los “destinos colectivos y movimientos de conjuntos. Es el “tiemposocial” en el que se producen los cambios de los fenómenos demográficos y económicos.

* Duración corta. Es la historia episódica. Hace referencia a los acontecimientos, la política y los hombres.

A diferencia del positivismo se posiciona a la Historia como una ciencia que se puede abordar mediante un análisis macro-social.

3- PORQUE LA REVOLUCION INDUSTRIAL SE DA EN INGLATERRA
La RIno fue solo una REV económica
Fue la 1er Revolucion de la historia
Por que se dio en GB?
Otro pais no estaba en condiciones de tener esta revolución. Era imposible una revolución industrial sin una agrícola previa porque las innovaciones de la revolución agrícola son producto de la experiencia de los propios terratenientes en su propia tierra. Un propio granjero no podía innovar, solo un gran...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Cientificidad de la historia.
  • Historia cientifica
  • Cientificidad De La Historia
  • historiadores cientificos
  • Historias De Actitud Positiva
  • IMPLICACIONES POSITIVAS Y NEGATIVAS DE LOS AVANCES CIENTIFICOS
  • expocision de historia 2 guia positivas
  • Fundamentacion cientifica de la historia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS