historia de el salvador
Este trabajo quiere dar a demostrar los distintos procesos que la historia de El Salvador ha tenido la historia de El Salvador ha pasado por diversos periodos, los cuales han marcado su actual estado económico, político y social. Antes de la llegada de los conquistadores españoles a tierras americanas, el territorio estaba habitado por diversos pueblos amerindios que ya habíanformado órdenes sociales sofisticados; con la conquista, el sincretismo y el sometimiento toman protagonismo hasta que, la entonces Provincia de San Salvador, adquirió su independencia del Imperio español, logrando su carácter de Estado en1859. En 1931 inicia un periodo conocido como la "dictadura militar", donde el ejército controla al Estado hasta 1979.
También con este trabajo queremos demostrarlos distintos modelos económicos por los que el país ha pasado hasta la actualidad.
En el trabajo de mostraremos la crisis y la fase de dictadura que paso el salvador en 1932 y saber cómo esto afecto al país tanto económicamente como social.
Objetivo
1.1 Objetivo General:
Analizar las principales características de la historia de El Salvador y conocer losdistintos cambios históricos por los que ha pasado, los diversos periodos, los cuales han marcado su actual estado económico, político y social.
1.2 Objetivo Especifico:
Determinar cuántos modelos económicos han existido en el país y cuál fue el más influyente para las oligarquías del país.
1.3 Objetivo Especifico:
Establecer las distintas causas que llevo el periodo de rebelión contra elabuso y explotación de las familias más importantes de ese periodo (1932).
Historia de El Salvador
La Historia económica de El Salvador se refiere a la evolución en todas las ramas de la las ciencias sociales en las provincias que posteriormente formaron Cuscatlán, hasta los cambios y transformaciones de la economía de Cuscatlán a lo largo de su historia.
Una de las principalescaracterísticas de la economía salvadoreña desde la Colonia hasta a mediados del siglo XV fue la notable dependencia en relación al sector agropecuario, y dentro de éste se destaca principalmente la actividad económica de exportación. Estas particularidades transformaron la economía en un modelo eminentemente exportador, dicho modelo se desarrolló hasta la década del 30 del siglo XV.
A partir delsiglo XVI unido a la llegada de los españoles, El Salvador dedicó gran parte de las tierras al cultivo de cacao, añil, café, algodón, entre otros. Entre todos los cultivos el más relevante en la parte económica y social fue el café, el cual se convirtió en la principal fuente de ingresos de los salvadoreños.
El desarrollo del cultivo del cacao y el bálsamo (1492-1800).
En el período precolombinoel cultivo del cacao estaba muy difundido entre los indios de toda la región, el cacao era utilizado como medio de cambio y constituía un símbolo religioso muy respetado.
Para el siglo XVI, el consumo de chocolate estaba muy propagado en Europa por lo que la demanda internacional de cacao era muy alta. Fue a partir de ese momento que el cacao se convirtió en un producto comercial invaluable paralos españoles, quienes reorganizaron gran parte de la agricultura para su beneficio propio, logrando rápidamente la consolidación del cultivo del cacao a lo largo del territorio. Por ejemplo, en los últimos años del siglo XVI Izalco era el principal centro de producción y comercialización del cacao, se estima que para el año 1574, la producción anual total de este cultivo ascendía a los 300,000reales; once años después dicho valor se había incrementado a más de 500,000 reales.
A pesar de todo, el auge del cultivo del cacao no fue duradero, para 1585 la producción de este cultivo había comenzado a decaer, debido principalmente a la disminución de la población causada por las enfermedades españolas y a la consiguiente falta de mano de obra. Dicha situación empeoró con la competencia...
Regístrate para leer el documento completo.