Historia de Espa a
1.EL SIGLO XVIII: LOS PRIMEROS BORBONES
EL SIGLO XVIII: LOS PRIMEROS BORBONES
I. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL XVIII EN EUROPA
El siglo XVIII fue un siglo de crecimiento, de cambios.
-POBLACIÓN: la población crece bruscamente en poco tiempo. La población europea pasa de 115.000.000 a 190.000.000 habitantes. Esto es debido a dos causas fundamentales: el mantenimiento deuna elevada natalidad y el descenso de la mortalidad (pocas guerras, menos hambrunas, mejor alimentación, mejor higiene, mejora de la medicina, descenso de la mortalidad ordinaria).
-SOCIEDAD: prosigue el sistema feudal y la sociedad estamental. Existen unos síntomas claros de que este tipo de sociedad está en crisis: hay una crisis religiosa debido al uso de la razón de los Ilustrados; y unacrisis de la nobleza y del clero, puesto que dependen de la agricultura, que está estancada. Por ello, los estamentos privilegiados suben los impuestos, cosa que provocará más adelante las revoluciones.
Por otra parte, el comercio y la artesanía están en su auge, cosa que favorecerá al tercer estamento. Éste estamento, aumenta en número de población. Aumenta la burguesía y la plebe urbana, aunque lascondiciones de vida de estos últimos disminuyen.
-ECONOMÍA: se consolida el capitalismo.
El comercio internacional (comercio con las colonias) crece. Estos beneficios van dirigidos a Europa.
La agricultura, de la cual vive más del 80% de la población, sigue atrasada, no produce. Pero en el último tercio del s. XVIII, en Holanda e Inglaterra, se producen una serie de transformaciones agrícolasque transformarán esta actividad en agricultura de mercado, que al ser más productiva, se obtienen más beneficios. En España, no ocurre esto.
La industria hasta el siglo XVIII, tenía diversos sistemas: el gremial (talleres artesanales) y el putting out (trabajo a domicilio para aumentar beneficios). Pero en el siglo XVIII aparece la manufactura, en la cual las monarquías ilustradas pagaban paraque les hiciesen productos de lujo en grandes talleres artesanales.
En el último tercio del XVIII, con la Revolución Industrial, aparecen unos nuevos sistemas de producción, es el Factory system, en los que hay unos locales, con una maquinaria pertinente, una fuente de energía –en este caso el vapor- y unos trabajadores asalariados. Quieren producir el máximo posible con el menor gasto, para así,aumentar los beneficios. En España, no ocurre este hecho.
La economía europea está cambiando.
-POLÍTICA: en Europa dominan las monarquías absolutas, es decir, un rey era rey por derecho divino. Pero este tipo de monarquía era criticado por otras gentes con distinta manera de pensar, los Ilustrados. Estos criticaban el Antiguo Régimen, querían hacer unas reformas que algunos monarcas aceptaron.Pero no querían aceptar dos reformas en concreto: la de quitar los privilegios a los nobles y los clérigos (algo impensable, puesto que estos apoyaban al rey) y la división de poderes. A causa de esto empezaron a revolucionarse los del tercer estado. La primera revolución tuvo lugar en las colonias americanas y después, estas revoluciones se trasladaron al continente europeo, dando lugar a laRevolución Francesa. Este tipo de revoluciones son las llamadas “Revoluciones burguesas”.
-CULTURA Y PENSAMIENTO: Surge la Ilustración, corriente de pensamiento optimista que busca un mundo mejor, y para llegar a ello hay que utilizar la razón. Criticar lo irracional (privilegios de la Nobleza y del Clero, que una sola persona tuviese todos los poderes: ejecutivo, legislativo y judicial), engeneral, criticaban todo el Antiguo Régimen.
La Ilustración propone la división de poderes (Locke, aunque llevó a cabo esta actividad Montesquieu), la libertad, la igualdad ante la ley, la soberanía nacional (Rousseau) en la que entre gobernantes y gobernados hay un contrato social.
En el campo de la ciencia, triunfa el método científico (Empirismo). S. XVIII Newton
En la tecnología, encontramos una...
Regístrate para leer el documento completo.