Historia de Juliaca

Páginas: 11 (2745 palabras) Publicado: 18 de julio de 2013


1. INTRODUCCIÓN.- Juliaca es la capital de la provincia de SAN ROMAN, del departamento de Puno, la segunda ciudad de mayor importancia del departamento y próspero centro de Actividad comercial y económica. Fue justamente el desarrollo de Juliaca y el empuje de su progreso que determinaron la creación de la provincia en 1826, pues el territorio que ocupa formaba parte de antes de la provinciade Puno
2. ¿POR QUÉ EL NOMBRE DE JULIACA?
Se cree que el nombre de XULLACA, se deriva de la voz quechua XULLASCA, QUE QUIERE DECIR “nevado”, que en el transcurso del tiempo perdió la letra “S”
3. UBICACIÓN.- La provincia de San Román geográficamente se encuentra localizada en las cadenas occidentales y oriental de los andes meridionales o andes del sur. En la parte céntrica de este altiplanoo meseta, y en el lado noroeste (Noroccidental) de lago Titicaca se encuentra el distrito de Juliaca.
Se encuentra a una altitud de 3823 m. s. n. m.

4. LIMITES:











5. DIVISIÓN POLÍTICA DE SAN ROMÁN

6. CLIMA DE JULIACA.- El clima es frio y seco, con temperaturas que van entre los 5ª y 17ª grados centígrados, con una estación lluviosa de cuatro meses deduración.
















Ciudad de los vientos
Tierra de Machu Aychas y Chiñipilcos.
Capital de la integración Andina.
Perla del altiplano.
Hervor de voluntad. Ciudad Cosmopolita.
Pueblo de Taxi Cholos.
Polo del desarrollo del Perú.
Ciudad Calcetera.
Ciudad Progresista.
Es Expresión de de Folklore.
Ciudad Metrópoli.
Campo Cultural.
Es fuente de trabajo.
Nació como tierraprodigiosa.
Ciudad comercial.
Pueblo con destino.
Ciudad pujante.
´Puerto terrestre del altiplano.
León del sur del Perú.












7. POBLACION.- Tenemos 225.11.446 habitantes de Juliaca, de los cuales 114.288 son mujeres y 110.861 son varones.



8. SIMBOLOS DE JULIACA

8.1 ESCUDO DE ARMAS


En el primer gobierno municipal del señor Luis CáceresVelásquez, en el ConsejoProvincial de San Román; se Convocó a un concurso para la confección del escudo de armas de Juliaca. Donde resulto ganador el proyecto del señor Camilo E. Salas Caviedes el 6 de julio de 1964.
















HIMNO A JULIACA

CORO

Juliaca hervor de voluntad
alma tendida al porvenir
los clarines de luz del sol
anuncian tu primer laurel.
Himno viviente de la acción
renuevaJuliaca tu fe
y que zumbe en fiesta el panal
porque has ensanchado tu hogar.

ESTROFAS

Forjando el voto de nueva vida
ayer ungimos nuestro ideal
por cuyo soplo florece el triunfo
de tu gallardo nido cordial
Ciudad andina de entraña fértil
copela en que arde la actividad,
la dicha casta tu nos prometes
Oh! Pueblo fuerte y de corazón
Un gran futuro Juliaca labra
y con los manes deSan Román
el vuelo tiende de sus anhelos
surgiendo todos a trabajar
Señal de rutas, colmena de ansias
Juliaca tierra de promisión.
A ti se entrega la senda virgen
por donde cruza el paso tenaz.

Amor a ritmo de la energía,
pasión al surco germinador;
así conquistan tus hijos siempre
el hondo goce de la emoción.
Arriba ya los blasones puros
grabados por el alma febril
el sol te baña enclaror fecundo.
tu gloria clama a trabajar!.




9. ATRACTIVOS TURISTICOS


9.1 IGLESIA DE LA MERCED.- Esta iglesia es una hermosa obra de arquitectura de la época de la república, se ubica en la Plaza Bolognesi, en el centro de la ciudad. Labrada en piedra caliza roja (debido a ello su color tan característico) y con una estructura propia de la era moderna (armazón de hierro), al igualque la Iglesia matriz de Santa Catalina solo cuenta con un campanario dispuesto simétricamente a diferencia de la anterior, además en ella destaca un reloj con cuatro caras circulares, y posteriormente se puede ver su impresiónate nave. Se debe su construcción a un grupo de devotos quienes encargaron la construcción a Don Gregorio Layme, inaugurada en 1959, fue refaccionada en 1995 en donde se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • HISTORIA DE JULIACA SUCESOS DEL 4 DE NOVIEMBRE
  • historia de juliaca
  • juliaca
  • juliaca
  • Examen de historia de juliaca
  • Uancv Juliaca
  • caso juliaca
  • Juliaca

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS