Historia De La Contabilidad

Páginas: 7 (1618 palabras) Publicado: 27 de enero de 2013
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE GUAYANA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
PROYECTO DE CARRERA ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA
PRIMER SEMESTRE DE CONTADURÍA PÚBLICA SECCIÓN 2
UNIDAD CURCULAR: TÉCNICAS DE ESTUDIO E INVESTIGACIÓN

Origen y Evolución Contable

ELABORADO POR:
Chaabam YbrahannGarcía Joselys
Hernández Catherin
Maurera Erika
Pérez YorgenSilva Patricia

Ciudad Guayana, enero 2013
Introducción:

Para remontar a los orígenes de la Contabilidad es necesario recordar que las más antiguas civilizaciones conocían operaciones aritméticas rudimentarias llegando muchas de estas operaciones a crear elementos auxiliares para contar, sumar, restar, etc; tomando en cuenta unidades de tiempo comoel año, mes y día. Una muestra del desarrollo de estas actividades es la creación de la moneda como único instrumento de intercambio. Desde que el hombre es hombre, y aun mucho antes de conocer la escritura, ha necesitado llevar cuentas, guardar memorias y dejar constancia de datos relativos a su vida económica y a su patrimonio: bienes que recolectaba, cazaba, elaboraba, consumía y poseía; bienesque almacenaba; bienes que prestaba; bienes que daba en administración; entre otras actividades. De tal manera que se puede aseverar que los orígenes de la Contabilidad son tan antiguos como el hombre.

Edad Antigua
En el año 6000 a.C., existieron elementos necesarios para considerar la existencia de actividades contables, por un lado la escritura, por otro los números y desde luego elementoseconómicos indispensables, como el concepto de propiedad y la aceptación general de una unidad de medida de valor. El antecedente más remoto de ésta actividad, es una tablilla de barro que actualmente se conserva en el Museo Semítico de Harvard, originario de la Mesopotamia, donde años antes había desarrollado una civilización llegando la actividad económica a tener gran importancia. Entre losaños 5400 a 3200 a.C.; se originaron los primeros vestigios de organización bancaria, situada en el Templo Rojo de Babilonia donde se recibían depósitos y ofrendas que se presentaban con intereses. Para el año 5000 a.C., en Grecia, había leyes que imponían a los comerciantes la obligación de llevar determinados libros, con la finalidad de anotar las operaciones realizadas.
Hacia el año 3623 a.C.,en Egipto, los faraones tenían escribanos que por órdenes superiores, anotaban las entradas y los gastos del soberano debidamente ordenados. Entre los años 356 al 323 a.C., período de apogeo del imperio de Alejandro Magno, el mercado de bienes creció de tal manera hasta cubrir la península Báltica, Egipto y una gran parte del Asia Menor (India), originando ejercitar un adecuado control sobre lasoperaciones por medio de anotaciones. En Roma, se encotraron los “Tesserae consulare”, tablillas de marfil o de otro hueso de animal con inscripciones que muestran el nombre de algún esclavo o liberto, de su amo o patrón y la fecha, así como la anotación de “Spectavit” (Revisado por). En el año 85 a.C., se encontraron unas tabillas que textualmente una de ellas decía: “Revisado por Coecero,esclavo de fafinio, el 5 de Octubre, en el consulado de Lucio Cinna y Cneo Papiro”, con certeza se sabe que durante la República, como del Imperio, la contabilidad fue llevada por plebeyos.

Edad Media
Entre los siglos VI y IX en Constantinopla, se emite el “Solidus” de oro con peso de 4.5 gramos, que se constituyó en la moneda más aceptada en todas las transacciones internacionales, permitiendo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • La historia de la contabilidad
  • historia de la contabilidad
  • Historia De La Contabilidad
  • Historia De La Contabilidad
  • La Contabilidad Y Su Historia
  • historia de la contabilidad
  • Historia de la Contabilidad
  • Historia de la contabilidad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS