Historia de la cueca chilota
Integrantes:
Nicole retamal- Brayam Camus- Javiera Jiménez
Valentina Araya- Flavio nova
Curso: 8ºBFecha: 09/8/2013
Introducción
En este trabajo vamos a hablar de la cueca chilota, esta es una de las tantas cuecas chilenas.
Esta cueca es una de las más saltadas y zapateadas paraentrar en calor y así da más alegría al baile.
Esta cueca chilota empezó a bailarse a fin del siglo XVIII, este es un baile mixto.
Esperamos que les guste este trabajo realizado con mucho esfuerzo……..Presentacion:
El vestuario del hombre y la mujer en la cueca chilota es :
1.Vestuario mujer :
La mujer también se viste sencillamente, llevandosolamente una falda, chaqueta, medias gruesas, una blusa blanca y zapatos o chinitas. La mujer también se viste de colores oscuros.
2. vestuario del hombre:
El huaso se encuentra llevando una mantasencilla o un chaleco hecho de lana, un gorro, una chaqueta, pantalones, y zapatos. La ropa es oscura, desemejante a la ropa norte de esta región.
La cueca chilota
Una de las caracteristicas dela cueca chilota es :
La mujer sigue al hombre .
No se tocan ni se miran
La cueca sureña está marcada predominantemente por el folclor de la Isla de Chiloé, pues falta aún por conocer y difundirla cultura de la Patagonia. Chiloé es, entonces, el referente cultural más conocido cuando se alude a la zona sur de Chile. Aquí la cueca se cultiva en diversas ocasiones y con una funcióneminentemente recreativa durante mingas, medanes, botaduras de lanchas, torneos, etc.
Estructuralmente Chiloé aporta innumerables variantes de cueca que, por ejemplo, pueden no tener cuarteta octosílaba ysolamente tener seguidillas en una cantidad indeterminada, lo que alarga la duración de la cueca ás allá de lo convencional y, por ende, también su coreografía. El instrumental chilote posee acordeón,...
Regístrate para leer el documento completo.