historia de la educacion en mexico
HISTORIA DE LA EDUCACION EN MEXICO
México Prehispánico
Comprende la época hasta la llegada de los españoles a Mesoamérica. Aunque son varias las culturas (toltecas, chichimecas, aztecas,mixteca, otomí, etc.), referiré básicamente en la azteca o mexica.
Esta cultura estaba dividida en clases sociales y por lo tanto la educación que recibían los menores estaba determinada por la sociedad ala que pertenecían, de esta forma tenemos el siguiente diagrama.
La educación no formal la recibían todos los menores después de destetarlos, aproximadamente a los tres años, lasinstrucciones que recibían eran las obligaciones de acuerdo a su género para una vida adulta, entre ellas era importancia de la guerra, valores religiosos, obediencia a los adultos etc.
La educación Formal, eraexclusiva de los varones y de acuerdo a su posición social la instrucción que recibían:
Los nobles por nacimiento (pipiltzin) o por ordenamiento del Tlatoani, asistían al CALMECAC, en donde eranpreparados para obtener cargos administrativos, religiosos o militares, la escuela era un internado con rigurosa disciplina. Los maestros eran sacerdotes o ancianos con preceptos antiguos. Al concluirsus estudios estos tomaban cargos altos en la sociedad.
Al TECHPULCALLI asistían los de clase media ( macehuales o plebeyos), recibían instrucción sobre las bellas artes, enseñanzas religiosas ymilitares. Cuando concluían podían integrarse cargos militares menores y religiosos también.
En ambas instrucciones los educandos recibían fuertes castigos si faltaba a alguna norma ya establecida,como hacer penitencia con espinas de maguey, autocastigo, humillaciones, baños nocturnos etc.
LO POSITIVO, considero son los valores, cuya finalidad era dar forma a una sociedad integral, el sentido depertenencia que provoca solidaridad. Las enseñanzas de las bellas artes como instrucción básica.
LO NEGATIVO, por supuesto son los castigos tan rigurosos a los menores, la falta de educación a las...
Regístrate para leer el documento completo.