historia de la enfermeria

Páginas: 15 (3607 palabras) Publicado: 26 de marzo de 2016
HISTORIA DE LA ENFERMERÍA
INTRODUCCION:

La enfermería es un producto social que va adaptándose a cada etapa histórica, adoptando la forma que le es posible conforme a las circunstancias del momento.
Los hechos principales que han ido determinando los distintos estilos de cuidar hasta el logro de la profesionalización del cuidado enfermero.
Etapas de COLLIÈRE:
Se centran en el concepto de saludque tiene la sociedad en cada momento histórico.
No tienen límites temporales muy definidos, aunque sí que coinciden con grandes momentos de la evolución sociocultural.
El estudio de las etapas de la enfermería:
Comprender la evolución que esta ha ido experimentando
Explicar la situación en la que se encuentra la profesión dentro de la sociedad en nuestros días.

ORIGEN DE LA ENFERMERIA:

Todaslas profesiones nacen de unas determinadas necesidades sociales.
Enfermería: actividades necesarias para la vida del grupo social, que se traduce en los cuidados de salud.
A lo largo de la historia la enfermería ha asumido de forma constante y universal las responsabilidades que, en materia de cuidado de salud, la sociedad demanda.








ETAPAS HISTORICAS

ETAPA DOMÉSTICA

INTRODUCCIÓN
Sedesarrolla desde las primeras civilizaciones hasta la caída del Imperio Romano.
Se caracteriza por la presencia de la figura de la mujer en el hogar.
Su función prioritaria es el mantenimiento de la vida frente a las condiciones adversas (=cuidados básicos de hoy en día).
Las primeras civilizaciones interpretan la salud- enfermedad como algo sobrenatural
Consideradas ambas como premio o castigo anteconductas humanas sociales.
Prehistoria, el cuidado y el mantenimiento de la vida recae sobre:
La mujer: desempeña cuidados encaminados a la higiene, la alimentación y el vestir.
El sanador: El hombre primitivo no encuentra sentido al enfermar y recurre a señales que recibía de la divinidad.
Sociedades Arcaicas Superiores, también creencia de que la salud-enfermedad se debía a causas sobrenaturales ydivinas.
 
Mundo clásico
Sociedad integrada por tres estamentos de hombres: ciudadanos, plebeyos y esclavos marcó considerablemente los cuidados de la salud que recibieron cada uno de ellos.
Grecia antigua: concepto salud-enfermedad de forma racional, dando especial importancia al intelecto. 
Roma antigua: En la Roma primera el concepto salud- enfermedad se atribuía a las fuerzas sobrenaturales.Posteriormente, con la influencia griega, la enfermedad adquiere un concepto más natural.
Con la llegada de la civilización greco-romana, hay una transición de lo mágico a lo racional. 










ETAPA VOCACIONAL

INTRODUCCIÓN
Se desarrolla desde el origen del pensamiento Cristiano hasta final de la Edad Moderna.
El concepto salud- enfermedad adquiere un valor religioso y el desarrollo de loscuidados se considera un deber sagrado.
Las personas que lo ejercen son educadas en docilidad, pasividad y humildad.
Fase Primitiva o Evangélica:
La enfermedad deja de tener un sentido negativo, ya que representa una oportunidad de vida era una gracia recibida como redención.
La asistencia a la salud tiene dos aspectos: el humano y el cristiano.
Alta Edad Media:
Las guerras, las grandes epidemias ylos desastres naturales se unieron para propagar el caos, que sumergió a la humanidad en una de las etapas más negra de la historia.

Baja Edad Media:
Cambio social favorecido por los movimientos migratorios = problemas de salud producto de un saneamiento ambiental deficiente.
La propagación de enfermedades creó la necesidad de establecer nuevos tipos de órdenes para la atención de los enfermos.Aparecen 3 tipos de órdenes dedicadas al cuidado del enfermo.
1. Órdenes militares:
Surgieron en el seno de las hermandades militares y combinaban, en su servicio al prójimo, atributos de la religión, la caballería, el militarismo y la caridad.
Aportación, jerarquización de los servicios enfermeros y la importancia de los uniformes.
2. Órdenes religiosas:
Fueron estimuladas por la fe, la caridad y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia De La Enfermeria
  • historia de la enfermeria
  • LA HISTORIA DE LA ENFERMERIA
  • Historia de la enfermeria
  • historia de enfermeria
  • Historia De La Enfermeria
  • Historia de la enfermeria
  • Historia De La Enfermeria

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS