Historia De La Musica En Lo 60
Sociologia
Tema :
Década de los 60'
Profesora :
Maria Julia
Escuela :
Jesus De Nazareth
Año :
5° 2°
Integrantes :
Gastón Retamozo Aguilera
Gustavo Sebastián Valiente
Matias Ezequiel Barreto
Introducción
En los años 60 numerosos movimientos culturales cuestionaron los sistemas de vida y de pensamientos vigentes.
Cientos de miles de jóvenes dejaronde valorar los modelos de racionalidad, tecnologia, riquezas y consumo que guiaban a sus mayores, revalorizaron el cuerpo y la sexualidad y se volcaron a las experiencias misticas.Los viajes y el contacto con la naturaleza se convirtieron, también, en una búsqueda espiritual, un encuentro de cada persona consiguio misma .Tomó forma la aspiracion a una nueva sociedad, no militarista, opuesto a laviolencia, que corregiria la injusticia de las diferencias sociales.Tamién surgieron desafios a los sistemas enfrentados a la Guerra Fria.La oposición a la guerra de Vietnam, o la primavera de Proga.
Amor y Paz :
El movimiento hippie
El amor y la paz eran los principios de un nuevo movimiento contracultural que surjió en 1966 , en California. Desde allí , esta corriente se expandiópor todo el país , por Europa , América Latina y Occiania.
El sentido general del movimiento hippie, que continuaba algunas de las propuestas de la generación Beat , era el de un anrquismo no violento que defendia la subjetividad y la creatividad en que tomaba la defensa del grupos oprimidos, como los pueblos originarios y nos negros estadounidenses, o de los pueblos colonizados.
No estabanadheridos a ninguna organización o partido político o rechazaban al estado nacionalista y militarista así como a la vida urbana excesivamente tecnificada y a la sociedad de consumo capitalista.
También cuestionaban las relaciones familiares tradicionales, basadas en la jerarquía y a la autoridad paternas , así como el matrimonio monogámico y de lo sexual.
Para escapar de las reglas impuestas parala sociedad, los hippies optaron muchas veces por la vida en comunas autogestionadas , que buscaban autoabastecerse. Allí se defendia la libertad sexual (la consigna era el "Amor libre"), No existían las jerarquías, se privilegiaban el juego y placer antes que lo utilitario y se respetaba la formación autónoma de los niños .
El amor libre, junto al respeto por la diversidad cultural y étnica,abrió también el camino a las relaciones sexuales entre diversos grupos étnicos y a las reivindicaciones de los homosexuales.
Pacifismo y radicalizacion
Además de consignas como "amor y paz", también fueron lemas de este movimiento el flower power ("el poder de la flor", ya que los hippies se identificaban como la generacion de la flor por su condena a la violencia y ala guerra) ; lacutura underground (literalmente "subterráneo", en inglés, pero que también es entendido como "clandestino" y como "movimiento de resistencia a la autoridad") y a la "psicodelia". La psicodelia es un neologismo formado por las palabras psique (alma, en griego) y delomai (manifestar). La psicodelia quería dar cuenta del mundo interior atravéz de la plástica, el cine o la musica. Estas experienciassolían estar mediadas por el uso de drogas alucinógenas , que alteraban la percepción del mundo circundante y del tiempo.A pesar de sus graves consecuencias, los alucinógenos fueron vistos como un medio para llegar a experiencias místicas y para lograr estados alterados de la consienciam borrando los controles que imponían los valores dominantes a la sociedad cultural.
Los diggers era una fraccionde los hippies alternantes politizados, con posiciones de izquierda libertarias. Posteriormente aparecieron los yippies, que buscaron profundizar y expandir la propuesta de los diggers. Yippies, una variante frente a "hippies", fue un partido político antiautoritario, pro libertad de expresión y antimilitarista, altamente teatral establecido en Estados Unidos de América en 1967.
Cambios...
Regístrate para leer el documento completo.