Historia de la sicologia en la edad media

Páginas: 13 (3229 palabras) Publicado: 15 de agosto de 2013
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA – LEAHEY – RESUMEN PARTE 2
ESPIRITUALIDAD E INDIVUALISMO
EDAD MEDIA Y RENACIMIENTO
EDAD MEDIA
Crisol a partir del cual se forjó nuestro mundo moderno occidental y el Renacimiento fue el primer período en el que apareció la conciencia de la modernidad. La época medieval asistió al inicio de la democracia constitucional, del amor romántico, del individualismo y de laciencia experimental. En el renacimiento. Aprendizaje y erudición abandonaron lo límites de la iglesia para convertirse de nuevo en una propiedad de la sociedad laica más preocupada por la naturaleza y las necesidades de la humanidad que por los asuntos divinos.
El contexto medieval
Final de la civilización clásica: año 476 aunque durante los siglos III y IV ya había comenzado una forma de vidasimilar a la medieval.
Declive en la economía: los pequeños agricultores quedan legalmente vinculados a sus tierras; vínculo que evoluciona hacia la servidumbre. A medida que se relaja el control de Roma sobre sus provincias, aparecieron diriginentes autónomos, lo que condujo al feudalismo. La crisis del mundo romano se hizo más evidente a medida que la economía basada en el trueque comenzabaa sustituir a la economía monetaria del imperio.
Comunicaciones se debilitaron, el ejército imperial se transforma en un ejército de bárbaros mercenarios que terminó por sustituir el antiguo ejército voluntario compuesto por ciudadanos romanos. Roma fue saqueada en la época de San Agustín; empearado Rómulo Augústulo fue destronado en el año 476, no era otro que un usurpador. A este período sele llama época oscura pero el nombre el Alta Edadmeda. Pensamiento creativo decae con claridad pero existen períodos de desarrollo intelectual como el renaciiento carlingoqu tuvo lgar en el reindo de Carlomagno. Se desarrollaron nueva formas de políticas para sustituir al agotado gobierno imperial.
Se inventó: arado; modernas guarniciones; se preparan nuevas tierras de cultivo; se mejorarendimiento de las tierras ya explotadas.
Una sociedad nueva y creativa comenzó a emerger a partir de las cenizas del imperio.
Economía y la población expeimientaron un nuevo aumento en el año 1000 luego del comienzo de la baja edad media hasta el 1300. Período muy creativo para la civilización occidental se recuperaron textos riegos de Aristóteles y el pensamiento filosófico resurgió en elRenacimiento siglo XII.
Formas políticas modernas: concepto de amor romántico y el interés por la individualidad.
Fértil cultura europea concluye enre 1277 y 1350 con el comienzo de las guerras, el dogmatismo de la iglesia y la peste negra que arrasa con 1/3 de la población.
Debemos entender el pensamiento medieval en este contexto de pérdida y recuperación, decadencia e innovación.
San Agustín.Ultimo filósofo clásico y primer filósofo cristiano. Sus opiniones dominaron la filosofía medieval hasta el 1300. La filosofía se desarrolló en el contexto de la fe cristiana. Agustín quería conocer a Dios y el alma empleó la fe en la justificación de su creencia. Hombre medieval le dio la espalda al mundo obsevable para concentrase ene l cielo y el alma que serían conocidos a través de lainstrospección.
Alma: podrían conocerse a través de la introspección de la búsqueda de la iluminación divina procedente de Dios, que tal forma de conocer el alma equivaldría conocer a Dios. Alma: representación de Dios dentro nuestro entonces la verdad espiritual estaba en todas las cosas. Cada objeto: símbolo de albo sobrenatural más allá de la exitencia humana.
Medievales: encontraron símbolos encada uno de los aspectos de la vida.
Ciencia y filosofía: se torna imposibles en este contexto. Marco religioso que los pensadores no deseaban alterar. Si alguno era acusado de herejía tan solo aceptaba que estaba equivocado y volver a considerar el punto de vista. A medida que avanza la Edad Media los niveles dogmáticos son más rígidos y la mano dde censura opresiva. El espíritu de muchos...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia De La Edad Media y Edad Contemporánea
  • La Edad Media Historia Politica
  • Historia de la psicología en la edad media
  • Historia del arte de la edad media
  • Historia De La Odontologia En La Edad Media
  • Historia de Enfermeria Edad Media
  • Historia de la comunicacion el la edad media
  • Historia de la locura en la edad media

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS