Historia De Las Doctrinas Economicas

Páginas: 7 (1641 palabras) Publicado: 26 de febrero de 2013
Andrés Rodriguez
Historia de las doctrinas Económicas

El siguiente articulo tiene como fin mostrar el desempeño económico de Colombia en las últimas dos décadas se pretende explicar un poco de esta para que de esta forma se pueda comprender la directa conclusión. Una conclusión donde se quiere explicar porque el tan criticado modelo capitalista es el que más nos ha servido independientementede sus criticas nos ha ayudado a crecer lentamente como una economía y como un país en vía de desarrollo.

A finales de la década de los años ochenta se inició en Colombia el debate sobre la necesidad de transformar la estructura productiva como la forma de afianzar el crecimiento económico a largo plazo. Los modestos resultados del crecimiento económico de la década del ochenta, el agotamientodel modelo de sustitución de importaciones, la adopción de modelos de liberalización en otros países de la región, y las presiones externas, en especial por parte del Banco Mundial, para desmontar los instrumentos comerciales proteccionistas, fueron factores que contribuyeron al consenso en torno a la necesidad de adoptar el nuevo modelo de desarrollo.
A finales del año 1989, bajo laadministración Barco, se planteó un programa de desgravación gradual para adoptar un nuevo modelo económico basado en la internacionalización de la economía. Con ello se pretendía lograr unos mayores niveles de competitividad internacional de la industria manufacturera colombiana. Aunque desde 1989 el programa de apertura se había planteado bajo un esquema gradual, tanto desde el punto de vista de lareducción del arancel efectivo promedio como del desmonte de otros mecanismos de protección y de subsidios, ya en 1991, bajo la administración Gaviria, se decidió abandonar el gradual ismo.
Los supuestos implícitos en el nuevo modelo de desarrollo económico, iniciado en el año 1990), consideraron en su momento que una economía cerrada no generaba la dinámica requerida para motivar cambios importantes ensu estructura, y que tampoco alentaba la utilización más intensiva de sus recursos para alcanzar mayores niveles de productividad. Asimismo, se consideró que la estructura productiva debía promover nexos económicos con el exterior y acceder a las tendencias tecnológicas internacionales para no marginarse de las posibilidades de ampliar su participación en los flujos mundiales de comercio,inversión y tecnología.
El debate técnico de entonces creó entre autoridades económicas un relativo consenso respecto a que la estrategia de mantener mercados internos cautivos y reducidos, con precios altos o lo que era igual, la estrategia de mantener industrias protegidas-, derivaba en una estructura industrial con pocas posibilidades de adaptarse a los niveles internacionales de eficiencia y cada vezmás rezagada con respecto a los patrones tecnológicos de los países avanzados. Se reconocía que la protección de restricciones arancelarias y no arancelarias a la importación no siempre resultaba ser la más apropiada para promover industrias nacientes y fortalecer las tradicionales. De hecho, se interpretaba que los beneficios que la protección otorgaba a unas industrias resultaban muy distintosde las que otorgaba a otras, lo que conducía a una estructura industrial nocivamente discriminatoria. Además hacía énfasis en que la política de protección había estado asociada, por su propia naturaleza, a la existencia de importantes sesgos contra las exportaciones.
A partir de 1991, la gradualidad originalmente propuesta en el programa de apertura fue reemplazada por la aceleración de lasreformas. En año y medio (de febrero de 1990 a agosto de 1991) se eliminaron prácticamente todas las restricciones cuantitativas, como la licencia previa, y se redujo el arancel en dos terceras partes. A su vez se pusieron en marcha nuevos acuerdos de integración comercial que contribuían a reducir la protección efectiva de la economía doméstica; se inició un proceso de privatización de servicios y...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • historia de las doctrinas economicas
  • Historia de las doctrinas economicas marx
  • importancia de las doctrinas económicas en la historia
  • Breve historia de las doctrinas economicas
  • Historia de las doctrinas economicas
  • Historia de las doctrinas económicas
  • HISTORIA DE LAS DOCTRINAS ECONOMICAS
  • Historia De Las Doctrinas Económicas Capitulo V

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS