Historia de México

Páginas: 12 (2977 palabras) Publicado: 23 de febrero de 2015
Martínez Marce, Diana Karen
9. LOS GOBIERNOS DE RUÍZ CORTINES, LÓPÉZ MATEOS Y DÍAZ ORDAZ.
9.1 EL GOBIERNO DE ADOLFO RUIZ CORTINES.
El ascenso a la presidencia de Ruíz Cortines se dio en medio de una fractura del partido oficial.
En 1954 la FPPM perdió su registro como organización política legal. El pretexto fue la manifestación del 5 de febrero de 1954.
Ruíz Cortines procuró modificar laimagen presidencial y combatir la corrupción de la que era acusado el régimen alemanista, se hizo más rígida la ley de responsabilidad de funcionarios públicos, y se procuró dar una imagen de honestidad. Promovió el reconocimiento legal de derecho de voto para que las mujeres sufragaran en 1955.
9.1.1 POLÍTICA AGRARIA Y MOVIMIENTO CAMPESINO.
El gobierno de Ruíz Cortines atenuó la política antiagrarista de Alemán; pero conservó la misma orientación general.
*Empezó a decaer la inversión pública destinada al campo y el número de hectáreas irrigadas aumentó.
Varios factores contribuyeron para el avance de la agricultura empresarial, aumentando su inversión y adoptando las nuevas semillas mejoradas, los agroquímicos y maquinaria. La recuperación de la demanda externa que propició altosprecios internacionales de los productos agrícolas, la devaluación de 1954 que hizo más baratos y competitivos los productos nacionales.
Las exportaciones agrícolas desplazaron del primer lugar a las minerales en estos años, beneficiando la balanza comercial del país.
A partir de 1956 empezó a llegar a su fin la época triunfalista de la agricultura mexicana, el crecimiento notable de laeconomía de los años 1946-1956 había coincidido con el auge de las exportaciones agrícolas que permanecieron estancadas hasta 1961. La demanda externa dejó de ser un elemento fundamental del desarrollo económico de México.
Entre los factores de estancamiento de las exportaciones agrícolas está la recuperación de los países europeos afectados por la segunda guerra mundial para abastecerse de alimentos,la sustitución de productos naturales por materiales sintéticos, la disminución de los precios de los cultivos de exportaciones y la mayor utilización de técnicas modernas en la agricultura en los países más desarrollados.
A partir de los años cincuenta, el interés en la actividad agrícola decae y se refuerza más el apoyo a la industrialización.
El dumping algodonero de 1956 de Estados Unidosprovoco el desplome de los precios en el mercado internacional y afectó a la economía mexicana.
La disminución de las exportaciones redujo también los ingresos del gobierno.
El estado en lugar de realizar una reforma fiscal que afectara las ganancias del capital y ante la necesidad de conservar su intervención económica, recurrió al endeudamiento externo.
El gobierno de Ruíz Cortines adoptó el“desarrollo estabilizador”. Política que entre otras cosas pretendía abatir la inflación controlando los precios de los alimentos, las materias primas agropecuarias y los salarios.
Se creó un clima explosivo en el campo. En 1958 los jornaleros agrícolas encabezados por la UGOCM y su dirigente Jacinto López invadieron el latifundio de 400 000 hectáreas de la Canada Cattle Company después devarios años de solicitar su reparto.
Las invasiones de tierra continuaron durante 1957 y 1958 en los estados de Sinaloa, Nayarit, Sonora, Baja California, y la región lagunera.
9.1.2 MOVIMIENTO ESTUDIANTIL Y POPULAR.
En 1956 los estudiantes del Instituto Politécnico Nacional realizaron una prolongada huelga demandando una nueva Ley Orgánica que democratizara la estructura de la institución, máspresupuesto, mejoría en las becas y destitución del director impuesto, el industrial Alejo Peralta. La huelga se prolongó durante tres meses y concluyó con el asalto violento del ejército a las instalaciones del IPN, la clausura definitiva del internado del IPN y el encarcelamiento de Nicandro Mendoza el dirigente más destacado del movimiento.
A partir de entonces, el estudiantado destacaría...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia De Mexico
  • Historia de mexico
  • Historia de méxico
  • Historia de mexico
  • Historia del estado de mexico
  • Historia mexico
  • historia de mexico
  • Historia de Mexico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS