Historia De Mexico

Páginas: 9 (2058 palabras) Publicado: 25 de enero de 2013
Como se elabora el ensayo
E1 Ensayo' es un escrito relativamente breve, producto de un ejercicio que implica la recolección de la información por presentar, su discernimiento, su profundización, su síntesis y, sobre todo, la apreciación que el autor expresa, de manera particular, frente a ella.El asunto por tratar consta de cuatro partes, no siempre rotuladas:
1. El título. Es un enunciado queencabeza el texto y que sirve de pretexto para indicar, orientar o soslayar el tema central del ensayo.
2. El planteamiento o tesis. La superestructura del ensayo quedaría mutilada sin la presencia de la tesis y aunque no hay impedimento para que ella sea tácita, sí es recomendable que se la presente directamente y de manera sencilla y precisa. Ahora bien, si su escrito está basado en laprofundización de un problema determinado, éste deberá exponerse o delimitarse abiertamente; debe indicar si de lo que se trata es: de descubrir, de probar, o de refutar una hipótesis; de proponer una nueva conjetura; o, simplemente, de examinar algunas observaciones hechas sobre el
tópico en cuestión. No sobra advertir que la
tesis siempre tiene que hacer referencia a la
temática tratada.
3.Sustentación o arguméntales. La ausencia de
argumentos deshace la naturaleza del ensayo; la
sustentación se soporta entonces en explicaciones, ejemplos, casos, y en todo tipo de justificaciones que permitan al escritor bien com-
* Licenciada en Filosofía y Letras, Magíster en Lingüística Española, Especialista en Literatura Hispanoamericana, Especialista en Semiótica y Hermenéutica del Arte.Profesora Auxiliar, Departamento de Lenguas y Literatura, Universidad de
Caldas.probar o bien rechazar la proposición estudiada, los métodos utilizados y las estrategias empleadas en su estudio; así mismo, los
datos y descripciones, y la explicación y la
interpretación de los datos obtenidos. La just if i c ac ión debe cons id er ar t an to lo s h e chos
o circunstancias pertinentes altópico considerado como la audiencia del escrito, para
cumplir con el propósito de influir sobre la
resolución del asunto.
Por ser la sustentación la parte esencial de un
ensayo, sería conveniente que recordara:
- que la redacción debe combinar bien la infor-
mación vieja o conocida con la nueva o desco-
nocida por el lector
- que los sujetos y los predicados deben estar, en
todaocasión, encadenados
- que los tiempos verbales deben ser afines y con-
gruentes
- que no debe anotar un pronombre sin su antece-
dente
- que el exceso de información nueva puede satu-
rar al lector
- que debe impedir, al máximo, los quiebres entre
las relaciones oracionales por exceso de infor-
mación implícita
- que la insuficiencia de pistas o claves de inter-
pretaciónderivará o en un equívoco o en un
infortunio
- que introducir bruscamente un nuevo referente
sin la debida contextualización le restará soli-
dez a su argumentación
- que las repeticiones innecesarias pueden ofen-
der al lector
- que un inadecuado orden lógico puede estro-
pear el propósito esencial del ensayo, el cual es
influir o persuadir
- que si la progresión de susargumentos se hace
entonces de manera temática mayor será el
grado de coherencia que logre.
- que la relación causa y efecto requiere del uso
de partículas de enlace adecuadas
- que los argumentos pueden apelar no sólo a
las justificaciones patentes en el texto sino a
los pre-saberes y presuposiciones de los lec
tores
- que las ambigüedades léxicas y gramaticales, gene
ralmente,oscurecen la comprensión del texto
- que el desvío del tópico sin regreso a éste le
puede causar el extravío del razonamiento.
4. Conclusión. Ella puede ofrecer información
explícita nueva o puede reiterar o parafrasear
l a t e s i s ; d e c u a l q u i e r f o r m a , l a c o n c l u s i ó n
debe tener pertinencia semi-explícita, ya que
se deriva de la información...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia De Mexico
  • Historia de mexico
  • Historia de méxico
  • Historia de mexico
  • Historia del estado de mexico
  • Historia mexico
  • historia de mexico
  • Historia de Mexico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS