Historia de Venezuela

Páginas: 5 (1008 palabras) Publicado: 23 de junio de 2013
Historia de Venezuela


CAUSAS INTERNAS Y EXTERNAS QUE CONDUJERON AL MOVIMIENTO INDEPENDENTISTA.
El movimiento independentista en América fue un proceso de guerra que se desarrolló desde el siglo XVIII hasta principios del siglo XIX (1.770 - 1.824).
Este movimiento es resultado de un proceso evolutivo que se venía gestando durante los trescientos años de dominación española en América,además de una serie de sucesos externos que influyeron en el ánimo de los americanos para librarse del yugo español.

Las innovaciones en el pensamiento político, económico y social de la Ilustración y la Revolución Industrial, la independencia de los EE.UU. y de Haití, la revolución francesa y su influencia en el gobierno español, van a estimular y a acentuar los descontentos existentes en laAmérica española.
CAUSAS INTERNAS.
-Los blancos criollos constituían un grupo social caracterizado por poseer un alto nivel educativo. Su preparación intelectual y sus contactos con el extranjero les permitieron conocer las ideas revolucionarias que se habían gestado en Europa y querían, quizá para su propio beneficio, poner en práctica estas ideas en América. 
- Política económica de España enAmérica.
-Los colonos españoles en América estaban sujetos al control del monopolio comercial español
- Rivalidad entre criollos y peninsulares.
CAUSAS EXTERNAS.
- Ideas de la Ilustración.
- Independencia de los EE.UU
- Independencia de Haití 
- Revolución Francesa
- Expulsión de los jesuitas de América
PENSAMIENTOS DE FRANCISCO DE MIRANDA:
"Un poco de filosofía hace que los hombresdesprecien la sabiduría, pero mucha filosofía les l
leva a estimarla."
Siempre que la filosofía se ha ocupado de la religión ha terminado en el escepticismo, y siempre que la religión excluye a la filosofía o al espíritu de libre investigación, conduce a la ceguera y a la superstición."
"Toda gran filosofía es la confesión de su creador y una especie de autobiografía involuntaria einconsciente."
"La filosofía es una historia de falsedades."
"Cuando el hombre que habla y el hombre a quien se habla no se entienden, eso es metafísica."

"Estoy seguro solo de mis dudas"
"Ridiculizar la filosofía es ser un verdadero filósofo."
"Todo lo que una persona pueda imaginar, otro podrá hacerlo realidad".
´´la busca de mi destino provoco la calma de la tormenta.´
MOVIMIENTOSPREINDEPENDENTISTAS FUERON:
la insurreccion de los negros de coro
la conspiración de gual y espanha
las expediciones y el proyecto mirandino
CONGRESO DE 1811

La instalación del Congreso se llevó a cabo el 2 de marzo de 1811 en la casa del Conde San Jdavier (hoy esquina de El Conde) en Caracas, con asistencia de la Junta Suprema. Acto se

guido se eligió un Presidente provisional del Congreso y pasaron,precedidos por los miembros de la Junta a la catedral de Caracas, donde el arzobispo Narciso Coll y Pratt ofició la misa y después del evangelio los diputados prestaron juramento, bajo estos términos: "¿Juráis a Dios por los Santos Evangelios que vais a tocar, y prometéis a la Patria conservar y defender sus derechos y los del Señor Don Fernando VII, sin la menor relación o influjo con la Francia;independientes de toda forma de gobierno de la península de España; y sin otra representación que la que reside en el Congreso General de Venezuela; oponeros a toda dominación que pretendiera ejercer soberanía en estos países, o impedir su absoluta y legítima independencia cuando la Confederación de sus Provincias la juzgue conveniente...?". Dicho juramento expresa tres aspectos que sonimportante destacar. El primero, es el rechazo por parte de la iglesia a la influencia de la Revolución Francesa en el proceso independentista venezolano (y en toda Hispanoamérica) dado su marcado carácter anticlerical. Segundo, la mención a la forma federativa (Confederación) de la Constitución Política, lo cual formará parte del intenso debate centralismo-federalismo que se llevará a cabo durante el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Historia de venezuela
  • Historia de venezuela
  • Historia de venezuela
  • historia de venezuela
  • historia de venezuela
  • Historia De Venezuela
  • historia de venezuela
  • Historia De Venezuela

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS