Historia Del Casco Central Valle De La Pascua
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Fundación Misión Sucre
Aldea Juan José Rondón
Trayecto I
Diagnostico comunitario:
Casco central valle de la pascua edo: Guárico
Facilitador: Bachiller:
Indira Rodríguez.Herrera .Josmerlyn
Valle de la Pascua, Edo: Guárico Abril 2012 .
RESEÑA HISTÓRICA DE CASCO CENTRAL DE VALLE DE LA PASCUA; EDO: GUÁRICO, MUNICIPIO LEONARDO INFANTE
Valle de la Pascua se fundó en el siglo XVI, con el proceso de expansión y colonización del alto llano de Caracas, nombre dado a los llanos centrales, porpertenecer a la Provincia de Venezuela, cuya capital era Caracas. Su nombre obedece al hecho de que sus primeros pobladores se establecieron en la zona en un día de la Pascua de Resurrección.
El primer cronista de la población: Monseñor Rafael Chacín Soto, ratificó que Valle de la Pascua no tuvo fundador. Se da el nombre de Juan González Padrón como tal, pero González Padrón fue uno delos primeros moradores y criadores establecidos en el área y a él se deben ciertas donaciones y bienhechurías a través de su hato, su oratorio, y su hermosa Casa "La Gonzalera, donde se recibían los visitantes ilustres que llegaban hasta allí. González Padrón dona en 1789, 200 varas cuadradas para construir la Iglesia. Aparte cedió 78 parcelas para ser distribuidas entre los vecinos. Cada parcelamedía 5 varas de ancho por 55 varas de profundidad (4,18 x 45,98 m). (Documentos del Archivo Arquidiocesano Colección de Manuel Soto Arbeláez).
Estas parcelas fueron recibidas por el Pbro. Francisco Roque Díaz y Pedro Víctores de la Cueva, este último teniente de Justicia de Chaguaramas para su distribución. La planificación del poblado fue obra del Padre Francisco Roque Díaz. Así se formóel pueblo. Además Juan González Padrón pidió la firma de un convenio entre las partes, según el cual, su cuerpo debía enterrarse en el interior de la iglesia, así como el de su mujer, sus hijos, descendientes y parientes hasta el 4º grado de parentesco. Terreno tan exiguo y la familia muy poblada no lo permitió.
El área ejidal de Valle de la Pascua estaba delimitada de la manera siguiente:♣ Norte: Monte de Tucupído (Tamanaco).
♣ Sur: Camino Real de la Nueva Barcelona.
♣ Este: Quebrada de Valle de La Pascua (De la Pascua).
♣ Oeste: Quebrada de El Corozo.
Y estos ejidos estaban contenidos en el macro hato de Francisco Carlos Herrera llamado “Santa Juana de la Cruz”. Este hato de tamaño inusual fue cedido por Don Carlos Herrera a su hijo el Capitán Francisco Carlos Herrera,de familia de gran fortuna
♣ 1726 permiso a Joseph Zamora para poblar la aguada de Valle de la Pascua. Años más tarde se establecen en la misma región Pedro José del Hoyo y Arzola, Francisco Zamora Granados y Gabriel Sánchez Sajonero quienes se establecen, compran tierras, y fundan hatos. Todos estos señores, junto con su familia vienen desde las tierras de Orituco.
♣ 1783 el obispo MarianoMartí visitó Valle de la Pascua y en vista de la cantidad de habitantes independiza a esta población de la de Chaguaramas
♣ 1778 el obispo crea el Curato de Nuestra Señora de La Candelaria de Valle de la Pascua.
♣ 2 de febrero de 1985, se celebra el bicentenario del Curato, durante la celebración de la Feria de La Candelaria en su edición 46 (el grueso del público se imaginó que estabancelebrando, no la creación del Curato, sino el bicentenario de la fundación de la ciudad. Sin embargo ya Valle de la Pascua estaba formada como ciudad y perfilando el camino, continuó en crecimiento tanto demográfico como industrial y económico y en la actualidad es una de las más grandes de la zona oriental de Venezuela..
De 1788 a 1795 el cura rector de almas en éste lar fue el padre...
Regístrate para leer el documento completo.