HISTORIA DEL DERECHO
Tomado en su sentido etimológico, Derecho proviene del lar. directum (directo, derecho); a su vez, del lat. dirigere (enderezar, dirigir, ordenar, guiar). En consecuencia, en sentido lato, que quiere decir recto, igual, seguido, sin torcerse a un lado ni a otro, mientras que en sentido restringido es tanto como ius (v).
El nacimiento del Derecho en la historia tiene queexplicarse siempre por el concepto de la vida del mismo. Para la escuela histórica, se pierde este comienzo, como el de todos los factores de la civilización, y en especial el del lenguaje (con el cual el Derecho ofrece en su marcha gran analogía), en una oscuridad difícil de aclarar y solo considera como origen del lenguaje. Pero también el nacimiento del Derecho puede conocerse, conforme a suesencia, de un modo mas exterior, siempre sentirá su espíritu, que se anuncia ya aun en el instinto racional, la necesidad de establecer determinadas condiciones para esta convivencia, formada de tal o cual modo y mas o menos ordenada, las cuales se diversifican según el fin del vinculo que une a los miembros y según la concepción y ejecución mas o menos ética de este fin. Toda sociedad depende, pues,de condiciones que, en lo más indispensable, tienen que llenarse, si no han de romperse los lazos sociales. Así, en las familias primitivas y según su modo de concebir la convivencia, se llenan esas condiciones mediante la educación espiritual y corporal, el mutuo auxilio y la subordinación a un poder y gobierno común y la situación de cada uno de sus miembros, lo que ha de hacer, lo que ha deomitir, lo que ha de consentir, aparece como una de dichas condiciones, diversamente determinada según la idea mas o menos ética del ser de la comunidad. Aun los pueblos nómadas, cazadores so pastores, todavía asientan necesariamente las condiciones de la caza o del pastoreo en común. Los varios fines de la vida y su concepción regulan, pues, las condiciones, que forman el aspecto jurídico de todovínculo ético, constituido entre hombres y creado por un fin.
Ahora bien; si la familia, primer vínculo natural, une en si inmediatamente todos los fines de la vida y es fuente de todas las ulteriores formaciones sociales, toma el Derecho su origen histórico en ella: el primer derecho es el Derecho de familia. Y las familias se extienden posteriormente, en la parentela y la tribu, y convivenlocalizadas en lugares ya permanentes, ya mudables, recibe también el Derecho una ulterior extensión y carácter especial, de todas esas diferencias y relaciones de la vida.
PERIODOS CAPITALES DEL DESARROLLO JURIDICO
Así como el nacimiento del Derecho ha de explicarse por su naturaleza, juntamente con las leyes generales de la civilización, así también su ulterior progreso en la historia. Dichaevolución, como todo desarrollo, procede según las leyes, arriba indicadas, de la unidad, la oposición y la armonía, que fundan tres periodos capitales correspondientes.
A-. Primer periodo del desarrollo jurídico
La suprema unidad de la vida del hombre se muestra en la religión vinculo personal con Dios recibido en el animo; y así como el principio de la historia y civilización humanas solo se concibemediante las fuerzas divinas, que en aquella habitan e inconscientemente actúan, chocando toda suposición en contrario (la de una gradual elevación de los hombres y pueblos desde un estado salvaje y semi-animal) con insolubles dificultades fisiológicas e históricas; así también en la primera manifestación, divinamente inspirada, del animo, la intuición, el sentimiento y la voluntad, se muestra elinterior instinto y sentido del Derecho, bajo el influjo de toda la disposición de la vida y de las relaciones exteriores naturales; regulando las relaciones entre los miembros de cada familia, de cada unión de familias, de las gentes y razas, desde lo intimo del animo y especialmente según el carácter con que se entiende la vida entera para con Dios. El impulso subjetivo que nace de todo el...
Regístrate para leer el documento completo.